Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

El Dow Jones ya gana un 14% en el año con el euro en mínimos de 2003

19/12/2016 - 22:38
Más noticias sobre:

Los alcistas han vuelto a hacer acto de presencia en las principales plazas de Wall Street en el que es el último lunes antes de la Navidad. Con ello, a escasas sesiones de que se dé por finalizado el 2016, el Dow Jones acumula una ganancia que supera el 14%. Por detrás, el S&P 500 se revaloriza desde el pasado 1 de enero cerca de un 10,7%. Todo ello en una jornada en la que el euro ha perdido los 1,04 dólares, cediendo a mínimos de 2003.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "la fortaleza que ha mostrado Wall Street en las últimas semanas es incuestionable". Por ello, el experto considera que "cualquier bajada en las principales plazas de Estados Unidos significan una oportunidad de compra". Y es que, todos los selectivos se encuentran en subida libre absoluta.

Algo que se logró el pasado martes gracias a la conquista de nuevos máximos históricos que experimentó el Nasdaq 100, cerrando la lista y llevando a todos los selectivos a la que es, según Cabrero, "la situación más alcista posible".

En la jornada, el selectivo tecnológico ha llegado a alcanzar sus altos históricos aunque ha cerrado por debajo de los mismos. Pese a ello, ha sido el selectivo que mejor se ha comportado en la sesión con un avance del 0,41%, que le ha llevado hasta los 4.934,84 puntos. Con una subida del 0,2% han terminado tanto el Dow Jones, que ha vuelto a atacar la cota de los 20.000 puntos aunque sin rebasarla, y el S&P 500. El primero de ellos terminaba el lunes en los 19.883,06 mientras que el segundo hacía lo propio en los 2.262,53 puntos.

El euro cae a mínimos de 2003

Todo ello se ha producido en una jornada en la que el euro ha seguido su camino hacia la paridad y ha cerrado en mínimos de 2003 por debajo de los 1,04 dólares tras depreciarse un 0,51%. Y es que, la divisa común está sufriendo la fortaleza cosechada por el billete verde, algo que se vio acrecentado la semana pasada con la subida de tipos por parte de la Reserva Federal.

En concreto, el organismo que preside Janet Yellen incrementó en un 0,25% el precio oficial del dinero, hasta el rango del 0,5%-0,75%. Además, y es lo que más sorprendió a los expertos, señaló que espera acometer tres subidas más a lo largo de 2017.

El mensaje lanzado por la Fed, comentan desde Ebury, "refuerza nuestras previsiones de que el gradual aumento de los tipos en Estados Unidos llevará a una continua apreciación del dólar frente a casi todas las monedas importantes el próximo año". La firma sigue previendo que el billete verde "rompa la frontera de la paridad frente al euro durante el primer trimestre de 2017 y es evidente que el mercado cada vez se acerca más a esta posibilidad", señalan.