Buscar

Wall Street arranca mixto la semana de la Fed

12/12/2016 - 22:25
Más noticias sobre:

Si esta semana tiene una protagonista, esta se llama Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal. Y es que, el regulador estadounidense mantendrá el próximo miércoles su última reunión del año y todo apunta a que optarán por incrementar los tipos de interés. Después de las importantes alzas cosechadas la semana pasada en las principales plazas de Wall Street, los indicadores han arrancado de forma mixta la semana del encuentro de la OPEP.

El Dow Jones ha sido el único que ha logrado cerrar con alzas y apenas 200 puntos le separan de cosechar la cota de los 20.000 puntos. Y es que, con la subida experimentada en la jornada, del 0,2%, su cotización ha alcanzado un nuevo máximo histórico en los 19.796,43 puntos.

Sin embargo, el que no ha podido cerrar en sus altos de todos los tiempos ha sido el S&P 500 ya que la caída del 0,11% de la jornada ha provocado que regresara al cierre a los 2.256,96 puntos. El que sigue mostrándose incapaz de entrar en subida libre es el Nasdaq 100 que, tras dejarse un 0,44%, ha terminado el lunes en los 4.874,29 puntos.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que el selectivo tecnológico "sigue siendo la pieza que falta por encajar dentro del puzzle alcista que esperamos y venimos favoreciendo". Por lo tanto, continúa el experto "no habrá novedades desde el punto de vista técnico mientras no veamos como los índices tecnológicos logran romper sus resistencias y entran de este modo también en subida libre".

La jornada ha estado marcada por las alzas del crudo que han ido de más a menos a lo largo de la jornada. Y es que, durante el fin de semana la Organización de Países Exportadores de Petróleo logró extender su pacto para reducir la producción del pasado 30 de noviembre a otros países no miembros del cártel.

El acuerdo de la OPEP para recortar la producción ya ha conseguido que el precio del petróleo recupere casi un 21% desde que se conoció el pacto. Ahora, el 'Brent' cotiza en el entorno de los 56 dólares y el 'West Texas' en los 53. Los 55 dólares es el precio en el que Goldman Sachs cree que cotizará el recurso energético durante la primera mitad de 2017, ya que el 'shale oil' estadounidense se encargará de que los precios no vayan mucho más arriba.

Todo ello en la semana en la que tendrá lugar la última reunión del año de la Reserva Federal estadounidense y en la que se espera que se vuelva a incrementar los tipos de interés después de haberlo hecho en diciembre de 2015 por primera vez en casi una década. Desde Ebury señalan que "aunque los mercados están descontando una subida de tipos en EEUU del 0,25%, lo interesante para los inversores será interpretar las declaraciones posteriores a la reunión para conocer sus expectativas futuras de nuevas subidas en 2017".