Buscar

La volatilidad está en caída libre: pierde otro 11,7%

5/12/2016 - 20:12
Más noticias sobre:

Tras el referéndum italiano que se ha saldado con la salida de Matteo Renzi, primer ministro del país, la volatilidad se ha dejado un 11,69%. En concreto, el índice Vix, que es el que la mide en EEUU, se sitúa ahora en los 12,47 puntos. La de Europa ha vivido su mayor descenso desde el que sucedió al crash chino con un 16,18%.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "la volatilidad se encuentra en caída libre absoluta". Aun así, no se encuentra en la zona de mínimos anuales que alcanzó el pasado mes de agosto en los 11,34 puntos, una zona de la que le separa alrededor de un 10%.

Y es que, la caída que está experimentando provoca que en lo que llevamos de año se deje un 31,69%, convirtiendo a 2016 en su año más bajista desde 2009. Fue precisamente en noviembre de 2008 cuando marcó el mayor nivel de su historia en los 80,86 puntos y desde ahí se ha depreciado más de un 84,5%.

La misma situación se ha repetido en el Viejo Continente, donde el Vstoxx se ha depreciado en la jornada un 16,18%, viviendo su jornada bajista más pronunciada desde el 25 de agosto de 2015, un día después de que tuviera lugar el crash chino de las bolsas. De este modo, ha cerrado en los 18,95 puntos.

Desde el Servicio de Estudios de BME señalan que "una característica básica es la asimetría con la renta variable: cuando los mercados suben la volatilidad suele bajar y cuando los mercados bajan la volatilidad aumenta".

En este sentido, cabe destacar que los principales selectivos de Estados Unidos cotizan en la zona de máximos históricos. Con una Excepción, el Nasdaq 100 que es para Cabrero "lo único que falta para confiar en un contexto alcista con todas las de la ley en EEUU".

Igualmente, en las principales plazas europeas se ha visto en la jornada el ataque a las zonas de resistencia como son los 8.755 puntos en el Ibex o los 3.060 puntos en el Eurostoxx 50. De hecho, desde esa zona se ha frenado el contraataque alcista, "lo cual refuerza si cabe más estos niveles como la línea divisoria que separa un contexto de continuidad lateral de uno en el que podríamos confiar en la posibilidad de asistir a un rally de fin de año", indica el experto.

Operativamente, Cabrero no es partidario de tomar posiciones hasta que el debate entre alcistas y bajistas se resuelva en Europa y el Nasdaq 100 dé la señal necesaria en Wall Street entrando en subida libre tras reconquistar máximos históricos, de lo que le separa alrededor de un 2,5%.