Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Amazon y Alibaba: las grandes 'ofertas' del Black Friday en bolsa

23/11/2016 - 18:44 | 07:11 - 24/11/16
Más noticias sobre:

Concebida originariamente como la celebración del fin de la cosecha en Estados Unidos, el día de Acción de Gracias, en el que familiares y amigos se reúnen ante generosas comidas, es para el mercado el día previo a una de las mayores orgías del consumo que ocurren durante el año: el Black Friday, al que sigue el Cyber Monday.

El viernes posterior al cuarto jueves de noviembre, el reservado para Acción de Gracias, es históricamente el primer día de la campaña navideña en los comercios de Estados Unidos. La jornada en la que las cuentas de las empresas de venta al por menor empiezan a pasar del rojo al negro. De ahí, precisamente, lo de Black Friday.

Pero hoy es algo más. Los descuentos se multiplican. Y no solo dentro de las fronteras norteamericanas. En esta competición global por seducir a los consumidores, surgen dos claros ganadores: los dos gigantes del comercio electrónico, Amazon y Alibaba, que consiguen eclipsar a los tradicionales grandes almacenes.

Una sesión apática

En bolsa, la jornada no se diferencia de otros días semifestivos. Wall Street abre solo durante media sesión, en la que según el estudio de los últimos diez años, el S&P 500 tiende a cotizar plano, salvo excepciones. Por ejemplo, en 2007, cuando subió un 1,69%. O en 2009, cuando cayó un 1,71% -ver gráfico-.

Para el sector, Citi demuestra que el Black Friday tampoco es un chollo. Según sus cálculos, las empresas minoristas cotizadas en Estados Unidos han caído durante ese día durante los últimos cuatro años. De hecho, el pasado ejercicio retrocedieron un 3% y en 2014 un 2%.

Y la situación no mejora mucho en las sesiones posteriores: la semana después del Black Friday estos valores han caído en tres de los últimos cuatro años y el ejercicio restante cotizaron prácticamente planos, una situación que se repite dos semanas después, con la ligera diferencia de que el año en el que no retrocedieron experimentaron una ligera subida del 1%.

Sector muy competitivo

"Lo extremadamente promocional que es esta cita es, de alguna manera, un recuerdo de lo competitivo que se ha vuelto el sector", reconocen desde la firma de inversión. De hecho, según continúa, "incluso debemos considerar si en realidad estamos deseando un buen Black Friday, ya que simplemente quiere decir que has vendido muchos productos con un margen realmente bajo".

Una postura con la que coincide Seema Shah, experta del servicio de análisis de Bloomberg, quien cree que "cualquier incremento de las ventas se produce a costa de los márgenes". "El comercio online es ahora la verdadera fuente de fortaleza", continúa. "Durante el Black Friday el Cyber Monday las empresas minoristas intentan redirigir a los consumidores lejos de Amazon", incide Poonam Goyal, su compañera en la agencia de información económica.

Pero el reto no es sencillo. Las ventas de empresas minoristas tradiciones han caído un 7,6% hasta noviembre, respecto al mismo periodo del año anterior, y un 12,2% en la semana previa al Black Friday, en la que ya se proliferan los primeros descuentos, según datos de Bloomberg.

Amazon y Alibaba, las verdaderas ofertas

En el parqué, las grandes ofertas son Amazon y su rival china, Alibaba. La estadounidense es la compañía del sector consumo que más hará crecer sus ganancias en los próximos tres años, según las estimaciones del consenso de mercado que reúne FactSet. Se prevé que multiplique sus beneficios por 13 en 2018, respecto a 2015.

Sin embargo, y aunque se espera que Alibaba no incremente sus ganancias, las acciones de la china son las más recomendadas por los analistas dentro del sector. De cara a los próximos meses, cuentan además con un potencial alcista del 30%, mientras que las de Amazon tienen un recorrido del 19%.