El Banco de Japón no ha defraudado y ha mantenido sus estímulos para alegría del Nikkei. Ahora es necesario que la Fed no sorprenda para que los mercados reciban el impulso que les hace falta para rebotar con fuerza.
No eran pocos los analistas que afirmaban en los últimos días que en realidad era la reunión del Banco de Japón la que tendrían en cuenta los mercados, por incluso encima de la propia Fed. Pues si eso es así los mercados europeos no podrán hacer otra cosa que empezar la sesión con un fuerte rebota similar al casi 2% que se anota el Nikkei después de conocerse las conclusiones de su Banco central.
Para empezar, este organismo ha afirmado que Japón ya no está en deflación y aunque ha asegurado que modificará la composición de su programa cuantitativo para evitar un gran impacto en los tipos a largo, también ha dicho que mantendrá la cuantía sin cambios lo que a la larga supone un incremento de 781 millones de dólares. . La reacción del Nikkei estaba clara: subir ante la prolongación de los estímulos monetarios, la nueva droga de los inversores en los últimos tiempos, al tiempo que el yen perdía valor frente a sus principales cruces.
Pero la de Japón es solo la primera cita a la que se enfrentan hoy los inversores. Aún falta la Fed y aunque las posibilidades de que hoy suba tipos son muy bajas, en las últimas horas han surgido algunos bancos de inversión como BNP Paribas que sí ven posibilidades de sorpresa hoy. De ello dependerá mucho el comportamiento de Wall Street, donde seguimos pendientes del comportamiento de la tecnología, que no acaba de decidirse entre perder soportes o superar nuevos altos históricos. "Para que se aleje el riesgo de ver una recaída a la zona de mínimos de la semana pasada y soporte clave de los 4.650 puntos en el Nasdaq 100 o los 5.100 del Nasdaq Composite, es preciso que estas resistencias sean superadas", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
Mientras en Europa, los índices siguen intentado rebotar y puede que las decisiones del Banco de Japón y la Fed les animen finalmente a ello ya que en los últimos intentos no han tenido demasiada suerte. "Que a las primeras de cambio encuentre tantas dificultades para formar un rebote no hace más que reforzar nuestra impresión de que una eventual alza puede ser vulnerable y previa a mayores caídas", afirma Cabrero sobre el Ibex 35. Una situación que se extrapola también al resto de los mercados europeos, que siguen sin ser capaces de romper niveles clave como son por ejemplo los 3.100 puntos.
Además de la Fed, estos mercados también pueden recibir hoy una ayuda del petróleo ya que tanto el Brent como el West Texas suben tras publicar la Asociación americana de Petróleo una caída de los inventarios.
En la agenda del día no hay que olvidar tampoco el impacto que tengan en mercado los resultados de Inditex . La compañía elevó su beneficio un 8% en el primer semestre hasta los 1256 millones de euros, lo que supone batir las expectativas del mercado.