Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Europa puede meterse en un lío si no gustan las actas del BCE

18/08/2016 - 8:37

Una vez conocidas las actas de la última reunión de la Fed, hay que estar al tanto de las del BCE, que pueden ayudar a los índices europeos a alejarse de los soportes de corto plazo a los que se han acercado tras varias sesiones sin conseguir superar resistencias.

Tras los últimos días sin conseguir perforar los niveles de resistencias a los que se enfrentan, los principales selectivos de renta variable del Viejo Continente se han acercado peligrosamente a sus respectivos niveles de soporte.

Los descensos cercanos al 2,5% acumulados en las últimas sesiones no han pasado desapercibidos para selectivos como Ibex que ahora tontea con la zona de soporte de los 8.500/8.440 puntos y que se juega volver a los 8.200 puntos si no logra remontar el vuelo. "De no aparecer interés comprador en este entorno, se abriría la puerta a mayores caídas hacia al menos los 8.200 puntos y las alzas tendrían que esperar", señala Carlos Almarza, analista técnico de JMKapital Eafi.

Y es que, pese a que la ruptura de la directriz es algo que se intuye muy probable y sería una señal de fortaleza que reforzaría la hipótesis alcista que se maneja desde Ecotrader de cara a los próximos meses, los últimos movimientos podrían poner en tela de juicio este planteamiento.

Para que eso no ocurra no deben ser cedidos los soportes tales como los 2.980/2.970 del EuroStoxx 50 y los 8.470 puntos del Dax 30, que han sido puestos a prueba durante las últimas sesiones.

En este sentido las actas de la última reunión del BCE se antojan de vital importancia para conseguir espolear a unos mercados que no han digerido aún las minutas de la reunión de del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC por sus siglas en inglés) publicadas ayer.

Unas actas que evidenciaron la división entre los miembros en relación a la próxima subida de tipos de interés en el país. Y es que, mientras que la cautela preponderaba entre la mayoría de miembros, varios de los participantes con poder de voto reconocieron que la economía del país requerirá pronto una subida de tipos en 25 puntos básicos.

En este contexto se ha procedido a abrir una estrategia alcista al 50% de un lote de trading en Solaria. La firma española ha logrado romper la zona de resistencia de los 0,70/0,72 euros. Un movimiento que, en palabras de Carlos Almarza "apunta a mayores subidas tras el potente contraataque alcista visto desde los mínimos establecidos el pasado junio".

De este modo, Solaria "ha confirmado un claro patrón de giro alcista en forma de doble suelo que sugiere que ya hemos visto los mínimos de la fase correctiva desarrollada a lo largo de los últimos meses y toma cuerpo un proceso de reestructuración alcista de largo plazo", señala el experto.

Además se han revisado las operativas abiertas en las españolas Dia y Aena, que necesita asimilar las últimas y verticales subidas. Y es que, Una vez alcanzado el primer objetivo en los 130,80 euros, la empresa española ha iniciado una fase de ajuste que ?consideramos del todo lógica y que vemos como una simple pausa para seguir ascendiendo?, afirman desde JM Kapital Eafi.

Y en la agenda...

En la eurozona se conocerán los datos de IPC correspondientes al mes de julio y se harán públicas las actas de la última reunión del Banco Central Europeo. Además, en Italia se publicará la balanza por cuenta corriente del país para el mes de junio.

Por su parte, en EEUU destaca sobre todo la publicación de las peticiones iniciales de desempleo de la semana del 13 de agosto.