Buscar

Wall Street hace caso omiso al crudo y cierra a la baja

8/08/2016 - 22:26
Más noticias sobre:

Los principales selectivos estadounidenses no han seguido la estela de los europeos y se han movido a la baja a pesar de fuerte rebote que han experimentado los dos barriles de crudo.

Si el pasado viernes los índices estadounidenses volvían a marcar nuevos máximos históricos, estos no se han mantenido en el arranque de la semana ya que los bajistas han logrado imponerse en los principales selectivos de Wall Street.

Pese a ello, el día ha estado marcado por las fuertes alzas cosechadas por el crudo ya que la OPEP ha asegurado que la demanda crecerá con una oferta menguante, lo que provocará alzas en el precio a final de año. Al mismo tiempo ha anunciado un encuentro informal de los miembros tan pronto como el mes que viene.

Por lo tanto, el petróleo, que en el arranque del año era uno de los motores de la bolsa, no ha conseguido serlo en la jornada. Y es que, los fuertes avances de las energéticas se han visto eclipsados por las pérdidas que han cosechados las farmacéuticas en una jornada marcada por sus pérdidas.

Con todo ello, los inversores parecen haberle hecho caso omiso a los datos macroeconómicos que han llegado desde China cuando está muy cerca de cumplirse un año de la primera devaluación del yuan que condujo al crash chino del pasado 24 de agosto.

En concreto, el gigante asiático ha dado a conocer su mayor superávit comercial desde enero, con 52.300 millones de dólares. Sin embargo, dichas cifras son el resultado del desplome de las importaciones ya que las compras que ha realizado para consumo interno han bajado un 12,5% en julio, lo que sugiere una debilidad en la demanda interna está débil. Con este, el país suma 21 meses de caídas consecutivas en las importaciones. Del mismo modo, las ventas al exterior de China han caído un 4,4% en julio, más de lo estimado. Con todo ello, algunos expertos hablan de la incertidumbre del Brexit como uno de los motivos de la caída.

Con todo ello, el Dow Jones se ha dejado un 0,08%que le ha llevado a los 18.429,29puntos mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,09%, hasta los 2.180,89 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha cedido en la jornada un 0,13%, terminando en los 4.784,74 puntos.

Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, las caídas de la sesión no han sido más que una "consolidación de la fuerte subida del viernes". Además sugiere que el Nasdaq 100 está cerca de sus máximos intradía cuya superación le harían entrar en subida libre.

El euro se queda plano en 1,10 dólares

En la jornada, el euro se ha debatido entre las pérdidas y las ganancias para finalmente decantarse por las primeras en el cruce que mantiene con el dólar, Sin embargo, la caída, que no ha llegado al 0,05%, le ha mantenido en el nivel de los 1,10 dólares.

Por su parte, el yen se ha convertido en la divisa más bajista ya que los inversores, más interesados en activos con un riesgo mayor tan y como señala Bloomberg, se han decantado por las materias primas o la renta variable.

En el polo opuesto se han colocado las divisas commodity como el dólar australiano o la corona noruega que se han comportado de forma paralela al petróleo al ser economías muy dependientes de su exportación. Así, han logrado cerrar al alza en los principales cruces que monitoriza Bloomberg.

La OPEP anima al crudo

Si las primeras sesiones de agosto el crudo parecía que volvía a girar a la baja con el West Texas cediendo los 40 dólares, comentarios como los que ha efectuado la Organización de Países Exportadores de Petróleo se han encargado de frenar esa caída. En concreto, "se espera una mayor demanda de petróleo en el tercer y el cuarto trimestres", dijo el ministro de Energía e Industria de Qatar y presidente de turno de la organización, Mohammad Bin Saleh al Sada, en un comunicado. Dicho crecimiento en la demanda se producirá "junto a un descenso de la disponibilidad (de barriles)", que provocará que los precios "aumentarían en la última parte de 2016", señalan en el mismo informe en el que se destacaba que "pese al declive actual, el mercado petrolero está en vías de reequilibrarse".

La reacción en los inversores no se ha hecho esperar provocando que el Brent recuperara holgadamente los 45 dólares al revalorizarse alrededor de un 2,4% mientras que el West Texas ha atacado la zona de los 43 con una subida que superó el 2,7%. Algo que también se está dejando ver en las posiciones largas sobre su cotización. La semana pasada se conocía que habían alcanzado niveles de febrero, lo que para para ETF Securities, sugería "que los inversores ven oportunidades de compra". Ahora, estas posiciones son las más elevadas desde marzo de 2015, Pese a ello, la misma casa sugiere que "el aumento inusual de los inventarios de petróleo en Estados Unidos por segunda semana consecutiva está pesando sobre el precio".

Además de la previsión de una subida del precio, la OPEP también ha indicado que está previsto que tenga lugar una reunión informal de los países miembros de la Organización y que se celebrará al margen del XV Foro Internacional de la Energía que tendrá lugar del 26 al 28 de septiembre. Un anuncio que se ha producido después de que el pasado viernes el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, indicase que se estaban haciendo las gestiones pertinentes para que hubiese un encuentro de fijación de precios en el que se dieran cita tanto los miembros como los productores no OPEP "con Rusia a la cabeza".