Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

La Fed de EEUU puede marcar la dirección del dudoso mercado europeo

27/07/2016 - 8:06

Mientras en Japón, el Nikkei celebra con alzas las supuestas noticias que apuntan a una macro inyección de estímulos, en Occidente los índices miran a la Fed para decidir si se dejan caer hasta soportes o si baten resistencias.

Cuando un mercado tiene tanta dependencia de lo que haga o deje de hacer su banco central es que algo falla y eso es lo que está pasando con el Nikkei. Ayer cerró en números rojos después de que un medio publicase un importe muy inferior al esperado en cuanto a su nueva ronda de estímulos y hoy ha sucedido justo lo contrario. La televisión japonesa Fuji TB ha afirmado que el nuevo paquete de estímulos podría alcanzar los 27 trillones de yenes (254.000 millones de dólares aprox) y que se anunciaría tan pronto como esta tarde. La cifra superaría ampliamente la que barajan los analistas, que esperan un monto de estre 10 y 20 trillones de yenes y eso es lo que está provocando hoy que el Nikkei se dispare cerca de un 2% y que el yen se deprecie un 0,8% frente al dólar.

Sin embargo, hay que recordar que la reunión del BoJ empieza mañana por lo que es probable que no tengamos certezas hasta el viernes. Hasta entonces será otro banco central, la Fed de EEUU, la gran protagonista. Hoy se sabrá si opta o no por elevar los tipos de interés (pocos son los que lo esperan) y sobre todo se conocerá cuáles son sus planes a corto plazo, lo que sin duda tendrá su impacto en el mercado.

Sin embargo, a diferencia de en Japón donde el BoJ parece ser la única guía del Nikkei, en EEUU y Europa los inversores también están prestando mucha atención a los resultados empresariales. Ayer en Wall Street presentaron dos de las grandes como Apple, cuyas ventas de Iphone en el segundo trimestre batieron expectativas, y Twitter, que decepcionó con sus peores cuentas desde que salió a bolsa. Ambas presentaron con el mercado ya cerrado pero en el after hours Twitter caía ya un 10%. Hoy las relevan otras dos grandes tecnológicas como son Facebook y Comcast, ambas estrategias de Ecotrader y el Monitor.

En Europa estaremos atentos al impacto en mercado que tengan las cuentas de dos de los grandes bancos de la eurozona como son Santander y Deutsche Bank ya que el tirón de los bancos es vital para que los índices europeos consigan cerrar los huecos abiertos tras el Brexit.

De momento, los mercados europeos tan solo consiguen mantenerse en un lateral que si bien les deja lejos de soportes tampoco les acerca lo suficiente a resistencias. De hecho, el Dax es el que está más cerca de definir esa tendencia alcista que desde Ecotrader seguimos defendiendo que puede tener el mercado europeo. "Hay que destacar la mayor fortaleza relativa mostrada por el índice alemán Dax 30, que ha superado puntualmente por segunda sesión consecutiva los 10.257 puntos, nivel desde donde abrió el amplio hueco a la baja. Todo apunta a que acabará superándolo, pero es necesario obtener confirmación al cierre de una sesión, algo que por el momento no ha conseguido", apunta Carlos Almarza, analista de JM Kapital. En el caso del Ibex, de momento basta conformarse con que no se pierdan soportes de los 8.440 puntos, ya que sólo así mantendrá abiertas las posibilidades de cerrar su hueco post Brexit, que está en los 8.900 puntos.