La compañía dedicada a la construcción, servicios y energías renovables ha conseguido posicionarse como la tercera mejor recomendación del selectivo español, un hecho que ha propiciado que Acciona se estrene en la herramienta de Ecotrader.
Fue el pasado mes de abril cuando el grupo español recuperó el consejo de compra que perdiera hace cuatro años. Desde entonces, esta recomendación ha ido mejorando y es ahora cuando Acciona logra hacerse un hueco en el Top 10 con un 75% de valoraciones positivas. Es más, desde que comenzara el mes de julio, son dos firmas de análisis las que han elevado su precio objetivo: Goldman Sachs, de 75 euros a 78 euros y JB Capital Markets, de 86 euros a 92 euros esta última, además, ha elevado su consejo de mantener a compra.
De media, el precio marcado como justo por el consenso de mercado se sitúa en los 81,9 euros, un 24,6% por encima del valor en el que cotizan sus títulos ahora, la zona de los 65,1 euros, tras perder un 17,5% desde que comenzara el año.
Acciona lleva unos años prevaleciendo su negocio verde, y es precisamente esta actividad en el negocio de las energías renovables lo que ha favorecido su crecimiento, sobre todo en los mercados internacionales, permitiendo a la compañía compensar la caída registrada en su tradicional negocio de construcción tras el ajuste acometido en anteriores años. De hecho, de aquí a 2018, las previsiones apuntan a que la firma vea crecer sus ganancias más de un 27%.
A pesar de que se espera que en este 2016, sus beneficios se reduzcan un cerca de un 4%, "a partir de 2017 comienza una nueva etapa de crecimiento" que será resultado de "un mayor esfuerzo inversor". Una de las claves de la buena salud de la firma es su perfil de mayor desarrollo frente al sector, explican desde CaixaBank.
Acciona comenzó el mes de julio repartiendo un dividendo entre sus accionistas de 2,5 euros por acción con cargo a los resultados del pasado ejercicio. Esta cifra supone un incremento del 25% respecto a la cantidad abonada en 2015, que fue de 2 euros por título. La compañía eleva así la remuneración a sus accionistas un año después de que en 2015 la recuperara tras dos años de suspensión.
En la actualidad, la compañía, que este año fusionó su filial de turbinas Windpower con la alemana Nordex, está inmersa en una nueva etapa de crecimiento y reforzamiento de su expansión internacional. En el mes que acaba de comenzar, Acciona ya se ha hecho con contratos internacionales importantes. En Australia, construirá un cuarto parque eólico, proyecto con el que la compañía refuerza la presencia con que ya cuenta en el país, donde está presente con todas sus áreas de negocio. Australia figura como el cuarto donde el grupo tiene más instalaciones de energía verde de este tipo por detrás de España, Estados Unidos y México.
Además, Acciona se ha adjudicado una de las mayores obras logradas por el grupo en su historia. Se trata del contrato de ampliación del metro de Dubai para que enlace con la sede de la Expo 2020, por un importe de 2.600 millones de euros. Para la compañía, el contrato supone lograr un "hito en Oriente Medio", según destacó su presidente. Los analistas de Banco Sabadell consideran que esta adjudicación supone una "noticia positiva aunque de impacto limitado" ya que con este contrato, Acciona mejoraría su cartera de construcción un 10% reforzando el peso de obra internacional hasta el 75% del total.