Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Netflix se prepara para perder suscriptores en su peor año bursátil desde 2011

21/06/2016 - 19:55
Más noticias sobre:

La subida de los precios de Netflix podría acarrearle la pérdida de hasta 480.000 suscriptores, según afirman expertos de la casa de análisis Nomura. El mercado parece estar descontando esta posibilidad ya que la firma se deja desde que arrancó el ejercicio cerca de un 20%, lo que convierte a este ejercicio en el peor desde 2011. Pese a ello, desde que entró a Ecotrader acumula una ganancia superior al 679%.

Y es que, si la compañía no cambia el rumbo de sus acciones en el parqué, 2016 sería el quinto año en rojo de los 14 que lleva cotizando. En los otros ejercicios en los que fue pasto de los bajistas (2004, 2006, 2011 y 2014) sólo dos de ellos se ha dejado más de un 10%. Por el contrario, del resto, cinco de ellos ha avanzado más de un 100%, siendo 2003 el más alcista con un avance cercano al 394%.

Es por ello que el 20% no elimina ni de lejos su avance acumulado que, sólo en 2015, fue del 134%. Además, desde el consenso de mercado que recoge Bloomberg estiman que la compañía tiene un potencial alcista para doce meses vista del 30,4%, hasta recuperar los 119,14 dólares en los que sitúan su precio objetivo.

Además del año bajista que está viviendo la tecnología en general en Estados Unidos, la firma podría estar viendo acusadas estas pérdidas porque se estima que podría reducir su número de seguidores después de optar por subir los precios de sus productos. Ha sido Anthony DiClemente, analista de Nomura, una de las últimas voces de alarma en un comunicado a sus clientes.

Netflix optó por incrementar el precio a sus nuevos suscriptores en un 1,12% el pasado ejercicio. En concreto, la suscripción estándar de la compañía en Estados Unidos ha pasado de costar 8,99 dólares mensuales a 9,99 dólares. Además, los que disfrutaran de los servicios de la tecnológica antes del incremento de sus tarifas, por un importe de 7,99 dólares, deben sumar dos más a su factura para acceder a los servicios premium. Algo que para DiClemente podría acarrearle la pérdida de hasta 480.000 suscriptores en su país.

El pasado mes de abril, la firma presentó sus cuentas del primer trimestre en las que daba a conocer que había superado la cota de los 80 millones de suscriptores en todo el mundo. Algo que se debió al crecimiento de 6,74 millones a nivel global de los que 2,23 millones de los usuarios provenían de Estados Unidos, una cifra superior a los 1,75 millones de abonados que esperaban los analistas.

Lejos de decantarse por las compras, los expertos vendieron en masa, provocando pérdidas de hasta el 10%, debido a que la compañía enfrió al mercado con sus estimaciones para el segundo trimestre. Y es que, la californiana espera sumar a nivel internacional 2,5 millones de usuarios y los 500.000 en Estados Unidos. Un nivel que está por debajo de los 3,5 millones previstos por los analistas.

La reacción de distintas casas de análisis no se hizo esperar. Un ejemplo es Needham, que en uno de sus últimos informes ha indicado que "bajamos nuestras estimaciones de suscriptores para el segundo trimestre y 2016 y, por lo tanto, también el precio objetivo hasta los 115 dólares", desde los 125 previos.

En todo este contexto, otra de las grandes tecnológicas ha entrado en escena. Amazon (AMZN.NQ) anunció, cuando Netflix presentaba sus cuentas, su intención de entrar en escena al comercializar toda su oferta de contenido audiovisual en 'streaming' por una suscripción mensual de 8,99 dólares.

Todos estos frentes han provocado que la compañía de California haya deteriorado progresivamente su recomendación aunque de momento se sitúa en el mantener, consejo que adquirió hace exactamente un año, el 22 de junio de 2015. Pese a ello, casas de análisis como Nomura aconsejan su compra. Otra de ellas es Topeka Capital Markets que en su último informe considera que las acciones en la zona de los 90 dólares "representan una oportunidad interesante para añadir posiciones".

Cotizaciones

AMAZON.COM
201,040
-0,98%