Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Wall Street vive su mejor sesión desde marzo

Más noticias sobre:

Importantes subidas por encima del punto porcentual en los principales selectivos de EEUU en la que ha sido la mejor sesión de la renta variable del país desde el pasado mes de marzo.

Los principales selectivos de Estados Unidos se han unido a la euforia que han vivido las plazas de este lado del Atlántico y han cerrado la que ha sido su mejor sesión en más de dos meses al revalorizarse todos ellos por encima del punto porcentual.

Desde Bloomberg destacan que han sido las firmas financieras y las tecnológicas las que han tirado para arriba de los selectivos celebrando que la fortaleza de la economía estadounidense podría provocar que las tasas se incrementaran en el encuentro que la Reserva Federal mantendrá la semana que viene.

Y es que, aunque la división de los funcionarios de la entidad seguía existiendo en su última reunión, de forma mayoritaria las actas mostraban como veían a junio como un momento bueno para que se incrementara el precio del dinero. Ese terremoto impulsó al alza al dólar y dio la vuelta a las materias primas y a la renta variable que en la jornada parece haberse recuperada también ayudada por las alzas del crudo. Además, desde Bloomberg, los expertos encuestados ya señalan julio como la fecha en la que se subirán los tipos.

Con todo ello, el Dow Jones ha cerrado en los 17.706,05 puntos tras subir un 1,22% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 1,37%, hasta los 2.076,06 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha terminado el día en los 4.444,29 puntos con una revalorización del 2,05%.

Con estas subidas, el Nasdaq 100 confirmó un patrón alcista y el S&P 500 batió la resistencia que localizaba en los 2.065 puntos. Algo que para Joan Cabrero, director se estrategia de Ecotrader, señala que "podrían estar retomando la tendencia alcista que nació en los mínimos de febrero".

Algo que también ha tenido lugar en las principales plazas del Viejo Continente que han batido sus resistencias o las han atacado provocando que el debate entre alcistas y bajistas de las últimas semanas se haya resuelto por lo primero y "tome cuerpo el escenario de rebote que debería servir para que tenga continuidad el proceso de reestructuración alcista que desarrollan las bolsas europeas desde mediados de febrero", concluye Cabrero.

Con todo ello, se ha procedido a la apertura 2,5 puntos del Nasdaq 100, 5 del Ibex 35 y 2,5 EuroStoxx a lo que se suma un punto más de un título, lo que ha llevado el peso de la renta variable de Ecotrader al 53,5% y rebajado la liquidez al 42,5%.

El euro claudica los 1,12 dólares

Ese terremoto de la posible subida de tipos en junio impulsó al alza al dólar como también lo ha hecho hoy que la encuesta de Bloomberg ya indique julio como la fecha en la que se volverán a subir los tipos en Estados Unidos. Así, la divisa común se ha depreciado en la sesión más de un 0,6%, lo que le ha devuelto al nivel de 1,11 dólares, un nivel que no visitaba a cierre en los últimos dos meses.

Pese a ello, el dólar no ha sido la moneda más alcista de la sesión ya que la corona sueca se ha apreciado en este cruce más de un 0,2% y la libra, sobre todo, que ha avanzado frente al dólar cerca de un 1%.

Por otro lado, es el Brexit, o más bien que se estima que no triunfará, lo que ha colocado a la libra como la moneda más alcista cerrando en positivo frente a los 10 principales cruces que monitoriza Bloomberg. Según destaca la agencia, parece que los partidarios por la permanencia están ganando terreno cuando apenas queda un mes para que se celebre el referéndum.

El crudo cierra al alza

Durante la sesión, el crudo de referencia en Europa llegó a alcanzar los 49 dólares que perdiera a mediados de mes, sin embargo no consiguió mantener este precio, cerrando la jornada finalmente en los 48,35 dólares, subiendo un 1% respecto a la sesión del lunes.

La del martes ha sido una jornada en positivo para los dos barriles de referencia. Con el alza del Brent, el West Texas ha hecho lo propio y sube cerca de un 1,3%, situándose en los 48,78 dólares, siendo una de las materias primas más alcistas del día. Esta subida se produjo antes de que el gobierno de Estados Unidos publique los inventarios de crudo. Unos datos cuyo pronóstico es que hayan disminuido. Los inventarios de crudo en Oklahoma, punto de entrega para el West Texas y el mayor centro petrolero de almacenamiento estadounidense probablemente cedieron en 500.000 barriles la semana pasada, según las estimaciones de Bloomberg.