Buscar

El dólar da señales alcistas y nosotros las aprovechamos comprando divisas

5/05/2016 - 8:03
Más noticias sobre:

Vemos opciones de rebote tanto en el mercado de renta variable como en el de divisas con el dólar como protagonista y optamos por abrir dos operativas alcistas con el billete verde.

El panorama de la renta variable no ha variado en las últimas sesiones pese a las fuertes caídas que se han visto en mercado. Sí, estamos ante una corrección pero no, no cambia la tendencia alcista que siguen presentando los mercados. De hecho, incluso no descartamos ver un cierto rebote desde los niveles actuales ya que los índices se encuentran en niveles de soportes desde donde podríamos asistir a un giro alcista.

Así lo defiende Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader: "La cesión de este soporte de los 2.960/2.975 puntos en el Euerostoxx es un claro signo de debilidad pero no cancela las posibilidades de reestructuración alcista, que pasan por el mantenimiento del soporte clave de los 2.860 puntos y que en próximas semanas consigan cerrar los huecos abiertos a comienzos de año, tales como son los 3.267 puntos en el Eurostoxx 50". En el caso del Ibex la situación es un poco más positiva ya que aún no se han perdido los primeros soportes que aparecen en los 8.620/8.670 y desde ahí " y en el peor de los casos los 8.550 puntos, donde el Ibex 35 abrió un hueco al alza semanas atrás, entendemos que es muy probable que el Ibex 35 forme un rebote".

Sin embargo, ambos giros deben darse con la ayuda de Wall Street y el mercado americano parece no estar aún preparado para dejar atrás las pérdidas de las últimas semanas. De hecho ayer marcaron un nuevo mínimo decreciente que, en palabras de Cabrero, supone "un agotamiento comprador y advierte de la posibilidad de que haya concluido el rally alcista que nació a mediados de febrero. En próximas fechas es muy probable que los índices norteamericanos, rebotes al margen, entren en una fase lateral bajista que debería servir para corregir parte de las últimas y fuertes subidas y para aliviar la sobrecompra acumulada".

Pero en EEUU también se pueden encontrar oportunidades aunque en este caso vienen de la divisa. La fuerte caída del dólar Index le ha llevado a zona de soporte de los 92 puntos y desde ahí es más que probable que el dólar intente recuperar parte de la fuerza perdida. Al menos ese el aspecto que ofrece por técnico y para aprovechar esa recuperación del billete verde se ha optado por abrir dos operativas alcista con el dólar. La primera de ellas es la apertura de cortos en la operativa libra/dólar donde hemos situado el stop en los 1,50 dólares por libra y donde lo que buscamos es una caída a los 1,35 dólares, que son los mínimos del año 2009. La otra vía para beneficiarnos del rebote que esperamos ver en el dólar es la apertura de largos en el dólar/rand sudafricano . Ambas operativas han elevado a niveles del 3% la exposición a divisas de la cartera recomendada.

En cuanto a la agenda del día, además de ver si la publicación del PMI de servicios de China surte o no efecto en los mercados occidentales (ha sido positivo pero inferior al esperado), habrá que estar pendientes de la publicación del boletín económico del BCE, además del precio del precio, que hoy sube cerca de un 2% ante el temor de que un súper incendio detectado en Canadá termine afectando negativamente a su producción.