Si los bajistas se imponían con claridad la semana pasada llevando a los selectivos estadounidenses a dejarse más de un 1,4%, estas pérdidas se han visto recuperadas en estos cinco días ya que todos ellos han cerrado en positivo. Además, el Nasdaq 100 ha logrado cerrar la semana por encima de los 4.450 puntos, soporte que de perderse "tornaría el escenario de alcista a potencialmente bajista", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. El experto considera que "en Estados Unidos el techo del rebote parece estar cerca". Aun así, las miradas están puestas en el índice tecnológico ya que superar las pérdidas anuales, que son del 1,09%, podría cambiar esta situación.
China y el petróleo han sido los protagonistas de la semana. La primera, a diferencia de lo que venía haciendo en los últimos meses, ha sido el motor que ha impulsado al alza a la renta variable. Y es que, el gigante asiático ha presentado distintos datos macroeconómicos como su PIB del primer trimestre que se ha colocado en el 6,7%, "si bien es una décima menor que en el anterior, muestra una desaceleración muy moderada de su economía", señala Victoria Torre, analista de Self Bank. Su crecimiento económico no ha sido la única alegría que ha dado el país. También, sus exportaciones se volvieron a situar en positivo en marzo, con una subida interanual del 18,7%, tras sufrir en febrero su mayor caída desde 2009.