Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Sólo once compañías cuentan con un consejo de venta sobre sus títulos

8/03/2016 - 19:52 | 06:52 - 9/03/16
Más noticias sobre:

Durante los dos últimos años, el número de compañías sobre las que recae una recomendación de venta sobre sus acciones se ha reducido considerablemente. Así, es en este momento cuando éstas se han reducido a la mistad en comparación con el momento justo antes del crash chino. Las compras, por su parte, son superiores ahora que en marzo, cuando se puso en marcha el QE.

Ahora mismo son sólo once las empresas que cuentan con un consejo de venta sobre sus títulos, lo que es el menor número en un periodo de dos años y la mitad que a mediados de 2015, justo antes de producirse el crash chino del mes de agosto. En ese momento, eran 23 las firmas con recomendación de venta por parte del consenso de analistas de FactSet. Por encima, también, en comparación con finales del mes de marzo del año pasado, tras la puesta en marcha de las medidas expansivas del Banco Central Europeo aprobadas a principios de 2015, cuando eran 14 las compañías que contaban con un consejo de vender sus acciones. Fijándonos en los valores sobre los que los expertos recomiendan comprar, es a partir del año 2015 cuando comienzan a superar a las recomendaciones de venta. Ahora son casi el doble.

Entre las posibles causas, la principal apunta a que el mercado se encuentra ahora más barato. Con respecto al Ibex 35, acumula una caída cercana al 8,5% desde que comenzara el año, aunque ha recuperado casi un 13% desde que tocara suelo en este 2016, la segunda semana de febrero. Si lo comparamos con los dos periodos que hemos mencionado anteriormente, el índice español no ha logrado recuperarse aún. Así, desde finales de marzo del pasado año ha descendido algo más de un 24%, mientras que ahora cotiza algo menos de un 22% por debajo en comparación con julio de 2015, antes del desplome en las bolsas chinas.

Con esto, de las empresas españolas cotizadas, se puede decir que entre las que ahora son una venta, sólo Mapfre y Duro Felguera han conseguido estar en los dos últimos años entre las firmas que se han ganado la confianza de los analistas y han recomendado comprar en algún momento. Por el contrario, Zardoya Otis y Banco Popular no han conseguido mejorar su consejo en este periodo. Fijándonos en las firmas que actualmente son denominadas como Los 5 estrellas de la bolsa española, son tres de ellas -Saeta, CIE Automotive y Euskaltel- las que siempre han contado con una recomendación de compra sobre sus acciones.