De las ocho entidades españolas que cotizan en bolsa, todas han mejorado su recomendación en lo que llevamos de año. Los analistas, que prevén que Draghi recorte aún más los tipos de depósito, afirman que la política del BCE, que se reunirá el próximo jueves, será especialmente crítica para los bancos.
A la espera de la reunión del Banco Central Europeo, los expertos de Barclays consideran que las tasas negativas serán "más dolorosas para los bancos cuyos costes de financiación no pueden caer para compensar menores ingresos por intereses en bonos". La política del BCE "será especialmente importante en los próximos meses", añaden a la vez que creen que "puede ser necesario un cambio de enfoque para reducir las tasas de los prestamos bancarios sin perjudicar a los márgenes".
Por su parte, los economistas de Goldman disminuyen las estimaciones de ingresos netos una media de entre el 4% y el 6% para los dos próximos años. A la vez, esperan en esta reunión un depósito de 10 puntos básicos en el recorte de tasas acompañado de un sistema de organización en niveles y la expansión del QE.
Liberbank (LBK.MC), el menor banco por capitalización, posee la mejore recomendación en un sector en el que todos cuentan con un consejo de mantener excepto Popular, cuya recomendación sobre sus acciones es de venta. El grupo de antiguas Cajas acumula, sin embargo, el mayor desplome anual de sus acciones, cercano al 35%. Sus títulos, que cuentan con cerca de un 68% de potencial marcaron mínimos históricos a finales del mes pasado.
En el lado contrario, Santander (STD.82)como el banco más capitalizado. En lo que va de año, sus acciones acumulan un descenso de casi el 10% y marcaron mínimos de cinco años a principios del mes de febrero. La entidad se adjudicó durante la sesión bursátil de ayer el mejor comportamiento del sector, cayendo apenas menos de un 0,5%. En el punto opuesto se situó Sabadell (SAB.MC)como el banco que más cayó, un 2,25% en el arranque de semana. La entidad catalana cuenta con estímulo de ser el banco que más ha mejorado su recomendación este año, que sin embargo, de cara a un mes, descendería hasta situarse al borde de la venta.
Otra que también ha marcado mínimos de cinco años en febrero ha sido Popular (POP.MC), la única del sector con consejo de venta sobre sus acciones, que en lo que llevamos de año se han desplomado más de un 24,5%. Una caída muy similar a la que registra en este periodo Bankia (BKIA.MC), cuyas acciones son las únicas de entre los bancos que cotizan por debajo del euro. Pero dentro de un mes Popular no estará solo. Será Bankinter (BKT.MC)la que le acompañe entre las recomendaciones de venta. Con el potencial alcista más bajo del sector bancario, por debajo del 7%, sus títulos han descendido un 6% en este año.
Del resto, BBVA (BBVA.MC), una de las más grandes del Ibex por capitalización, fue el único banco español que cerró la semana pasada con todas sus sesiones bursátiles en verde. En lo que va de año, sin embargo, el precio de estas ha bajado cerca de un 8,5%.