Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

¿Cómo invertir en el sector bancario?

1/03/2016 - 21:52
Más noticias sobre:

Desde Ecotrader se ha visto una oportunidad en la banca europea, lo que ha llevado a la apertura de una estrategia al 50% de un lote de trading sobre el sector, incrementando en cinco puntos la exposición recomendada a bolsa. Pero ¿cómo invertir en este sector? A continuación se detallan tres ETF con los que replicar esta estrategia.

Los ETF son fondos cotizados que pueden adquirirse como una acción. Estos activos financieros se caracterizan por cotizar replicando los movimientos de un determinado selectivo, en tiempo real y con las mismas condiciones que el índice. Así se evita tener que comprar distintas compañías para obtener las ganancias de un selectivo o de un índice sectorial.

En cuanto al sector bancario, ni los ETF escogidos, cuya cotización es en euros, ni el selectivo al que replican, se han librado del tirón bajista que ha experimentado la renta variable en el año y de la que parece comienza a recuperarse. En concreto, su selectivo de referencia, el Stoxx Europe 600 Banks Net Return, se deja desde que arrancó 2016 casi un 18%.

SPDR MSCI Europe Financials UCITS ETFS. Este activo está gestionado por State Street Global Advisors, con sede en Boston. La gestora creó este fondo en 2014 y establece para los inversores una comisión del 0,3% por gastos corrientes a la que se le suma otra del mismo importe por la gestión.

La zona euro es la que más destaca en su ponderación significando el 47,31% de las acciones invertidas. Por detrás se sitúa Reino Unido con el 31,23%. Pese a ello, el banco más invertido por este ETF es el británico HSBC Holdings con el 8,64% de activos. Por detrás se colocan el alemán Allianz y el español Santander con el 4,66% y el 3,90%, respectivamente. El cuarto más importante es el suizo UBS Group AG, con el 3,80%.

Lyxor UCITS ETF Stoxx Europe 600 Banks A/1. Lyxor International Asset Management creó este fondo hace cerca de 10 años y establece una comisión para él, por gasto de gestión y por gastos corrientes, del 0,3% respectivamente.

Como ocurría con el anterior, el mercado que más significa es el de la zona euro, con un 46,93%, y el Reino Unido se coloca en segunda posición significando el 29,22% de la inversión. HSBC Holdings con el 14,2% de activos es el más invertido seguido del también británico Lloyds Bank con el 7,3%. Banco Santander y UBS Group están en tercer y cuarto puesto con el 6,66% y el 6,28%.

Por último, iShares Stoxx Europe 600 Banks (DE), que fue creado en 2001 por BlackRock, es el más caro de todos ya que la comisión por gestión es del 0,45% mientras que la de los gastos corrientes asciende al 0,46%.

Al igual que en los dos previos, HSBC Holdings vuelve a colocarse el primero con el 14,76% seguido de Banco Santander, 6,63%, Lloyds Bank, 6,45% y UBS Group en cuarto lugar significando el 6,39%.