La entrada de Sacyr y Pay Pal a la tabla de seguimiento eleva la exposición por encima del 45%. El tono alcista se mantiene; la confirmación dependerá de que la banca supere resistencias.
El buen tono que presentan los mercados de renta variable es más que obvio. De hecho, solo siguen teniendo una asignatura pendiente como es la de que el sectorial bancario supere resistencias de 322 puntos pero está a punto de conseguirlo. Esa sensación de que lo hará más temprano que tarde es lo que ha llevado a Ecotrader a seguir aumentando la exposición a bolsa. Y es que, tan como apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, "todo apunta a más que probable continuidad alcista que podría llevar al Eurostoxx 50 a los 3.050/3.100 puntos antes de que podamos ver un intento de los bajistas de contraatacar. Esta hipótesis alcista en las bolsas europeas comienza a ganar muchos enteros con el inicio de ruptura de resistencias que vimos ayer en el sectorial de banca europea, que comienza a batir los máximos que marcó hace dos semanas, que es la pieza que faltaba por encajar para que el rebote pueda sostenerse". Una situación alcista que también se repite en el caso del Ibex 35, a quien no nos sorprendería ver pronto en niveles de los 9.000 puntos.
De hecho, el mercado español ha sido uno de los destinos de nuestras compras. En concreto se ha optado por sumar a la tabla de seguimiento una operativa alcista sobre Sacyr. "Por encima de los 1,54 euros se ha visto confirmado un claro patrón de giro al alza en forma de doble suelo que invita a comprar en busca de un rebote que al menos debería buscar la zona de los 1,90/2 euros", apunta Cabrero. Sacyr ha compartido protagonismo con PayPal , que también se ha sumado a la tabla de seguimiento. Al fin y al cabo, el mercado americano no ha hecho otra cosa que dar señales alcistas en las últimas sesiones por lo que "si proyectamos la amplitud de esa figura de vuelta en forma de doble suelo en el S&P 500 nos da objetivos en la zona de los 2.092 puntos, lo que supondría un margen de subida adicional de alrededor unos siete puntos porcentuales", apunta Cabrero. Ambas aperturas han elevado dos puntos la exposición a bolsa de la cartera recomendada de tal modo que ya supera el 45,5%.
Que ese porcentaje vaya a más dependerá de que el sectorial bancario termine de confirmar su patrón alcista y de que los índices, en caso de consolidación, no pierdan soportes que coinciden en gran medida con los mínimos vistos la semana pasada.
En una u otra opción mucho influirá la acogida que esta semana hagan los inversores de los datos económicos que se conocen en Oriente y Occidente. De hecho, hoy en China se han publicado los datos de PMI. En febrero fue de 49 puntos, inferior a lo esperado por el mercado pero eso no sha impactado en su mercado de valores, donde ha cotizado más la decisión de ayer del Banco de China de recortar el tipo de refinanciación bancaria. Además, se ha conocido también la decisión del Banco de Australia de mantener sus tipos de interés en niveles del 2%.
Además, el frente del petróleo parece también controlado ya que hoy tanto el Brent como el West Texas inician la sesión con alzas al calor de una reunión de Arabia Saudí con el resto de países productores.