El fabricante cerró 2015 con un beneficio de unos 145 millones de euros, un 0,8% inferior a los registrados en 2014. Los expertos han revisado al alza la recomendación sobre sus acciones haciendo que la compañía abandone el consejo de venta con el que contaba.
El líder mundial en el sector del arroz (51% de ingresos) y segundo fabricante mundial de pasta (49% de ingresos) presentó sus resultados anuales esta semana. El beneficio de Ebro Foods (EBRO.MC) se redujo un 0,8%, con lo que cerró el año 2015 con unas ganancias de 144,8 millones de euros. La compañía ha recordado que esta leve contracción está debida a la ausencia del resultado extraordinario generado en 2014 por la desinversión en Deoleo, de cerca de 10 millones de euros. Además, el ebitda se incrementó un 9,6% frente al año anterior, hasta los 314,7 millones de euros, mientras que la deuda se elevó un 5%, situándose en 426,3 millones de euros. El grupo ha calificado estos resultados de "muy satisfactorios" al haber alcanzado los objetivos trazados en el plan estratégico 2013-2015, que les permite empezar un nuevo ciclo de crecimiento.
Los analistas de Banco Sabadell atribuyen estos datos a la subida del precio del trigo duro, con impacto negativo, y a la evolución favorable del tipo de cambio dólar/euro. "El año ha sido complicado por la fuerte subida del precio del trigo duro, aunque se observa una mejoría según ha avanzado el ejercicio", añaden. "De cara a 2016, la compañía ve un entorno de materias primas más benigno, con precios más bajos, principalmente en pasta, pero también en arroz de manera que estamos cómodos con nuestras estimaciones de mejora", aseguran desde la entidad catalana. Para este ejercicio, las estimaciones prevén que los beneficios de Ebro lleguen a los 166 millones de euros.
El consenso de mercado de FactSet ha revisado al alza la recomendación de la compañía, que ahora ya cuenta con un consejo de mantener sobre sus acciones, que en lo que va de año acumulan una subida del 1,25%. La empresa alcanzó durante la jornada de este jueves sus máximos históricos, con sus títulos cotizando en el entorno de los 18,38 euros tras revalorizarse un 3,8% en la sesión de ayer. "Nos gusta la compañía pero creemos que está correctamente valorada en bolsa por lo que no vemos recorrido significativo en la acción", concluyen los expertos del Sabadell. Algo que avala el consenso de FactSet, que otorga un potencial a la firma de menos del 5,5%.
El presidente de Ebro Foods, Antonio Hernández Callejas, elevó a principios de este mes su participación en la compañía desde el 0,005% hasta el 0,013% tras comprar acciones por un importe de 206.400 euros. En concreto, el presidente del grupo adquirió un total de 12.000 títulos a un precio de 17,20 euros por acción.