Si hay algo que ha dejado claro la fuerte corrección de las últimas semanas es que los objetivos que estaban fijados hace 15 días no son alcanzables en la actualidad, por más que ahora sea una oportunidad para tomar posiciones en el mercado de renta variable.
"Las subidas generalizadas en las bolsas europeas en este comienzo de semana encajan a la perfección con el escenario que venimos manejando durante las últimas fechas, concretamente aquel que defiende la posibilidad de ver un inminente e importante rebote", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
El rebote ha llegado y desde Ecotrader se tiene muy claro lo que hay que hacer si se ha conseguido atesorar liquidez en cartera en estas últimas semanas de gran volatilidad en los mercados: comprar.
Por tanto, oportunidades si, pero las cosas en bolsa ya no serán tan bonitas en 2016 como se preveía hace 15 días. Eso es lo que han venido a confirmar los expertos en el mes y medio que llevamos de año. Tras la fuerte corrección vivida en los primeros compases del ejercicio, los analistas han rebajado en cerca de 35.600 millones de euros la valoración que emiten sobre las compañías del Ibex con vista a doce meses. Y eso que las recomendaciones que los expertos emiten sobre ellas son de media ahora mejores que hace dos semanas
Es decir, los expertos creen que las cotizadas españolas valdrán dentro de doce meses menos de lo que estimaban hace apenas 15 días. Empresas como Telefónica, ArcelorMittal, BBVA y Santander son las más perjudicadas en este sentido al ver como los expertos han reducido en una mayor cantidad esta cifra.
"Este comportamiento es fruto de un mercado bajista como el que hemos vivido en estas últimas semanas", señala Claudio Ortea, responsable de las inversiones en España del banco privado suizo Lombard Odier.
"Los directivos de las compañías se muestran cada vez más cautos en sus previsiones y perspectivas de cara al futuro cuando dan a conocer sus resultados, lo que se traduce en una reducción de las valoraciones por parte de los analistas", explica el experto.
En la misma dirección se posiciona Aleksandra Tomala, estratega jefe de MoraBanc Asset Management. "Las valoraciones en cuanto a promedios históricos están muy lejos de ser eufóricas", señala. Un hecho, sin embargo no ha sido óbice para que algunas de las firmas del Ibex se salven de la reducción registrada desde enero. Aún existen empresas en el mercado español que son un ejemplo de fortaleza para el consenso de mercado que ve que estas firmas pueden acabar 2016 más arriba incluso de lo que se estimaba a principio de año.
Se trata de Inditex, FCC, Aena e Iberdrola. Estas compañías se han convertido en las empresas prodigio para las firmas de inversión. En un periodo en el que el principal selectivo de renta variable español ha cedido más de un 15 por ciento, ellas han logrado recibir unas previsiones de revalorización en bolsa superiores a las recibidas hace mes y medio. Y no sólo eso, su recomendación se ha visto mejorada en el mismo periodo de tiempo.
Inditex, por ejemplo, ha logrado gracias a este movimiento registrar su mejor recomendación en los últimos 12 meses. "El sector Retail, con Inditex a la cabeza, se encuentra entre los sectores mejor parados para combatir la volatilidad desde el punto de vista bottom up", afirman desde Banco Sabadell.
E igual opinan desde el departamento de análisis de Citi. "Es una de las grandes beneficiadas del rápido cambio de tiendas físicas a tiendas online", señalan desde la entidad, desde donde aseguran que "sus márgenes de beneficio y que su modelo de negocio se mantiene como el mejor del sector".
En el caso de Aena, Goldman Sachs ha sido quien ha mejorado recientemente su recomendación. Esta paso de neutral a comprar tan solo unos días antes de que se cumpla un año de su salida bolsa. Un período en el que el gestor aeroportuario ha duplicado el precio de la OPV.
La firma estadounidense valora sus títulos en 118 euros de cara a los próximos 12 meses, mientras que otras casas de análisis como Grupo Santander, Ahorro Corporación o Barclays las ven por encima de los 110 euros al final de 2016.
Sea como fuere, ya son seis las firmas de inversión que emiten recomendaciones positivas sobre Aena, lo que supone un 24% del conjunto de los analistas que conforman el consenso que sigue su cotización.
Iberdrola, por su parte, es una de las firmas a las que los expertos señalan como menos perjudicada por un cambio de Gobierno. "No es la eléctrica más barata pero sí la que mejor combina crecimiento y visibilidad", afirma Javier Esteban, analista de Banco Sabadell
En FCC, las posibilidades de que Carlos Slim acabe lanzando una OPA por el 100% de la compañía cada vez son más elevadas. Algo que ya está cotizando el mercado.
"Por aplicación de la ley de OPAs, en caso de verse obligado a lanzar una oferta, esta tendría que hacerse a un precio equitativo", afirman fuentes del mercado. Es decir, como mínimo al precio más alto al que el oferente haya comprado en los últimos 12 meses que es de 7.01 euros el pasado (14/01/16), lo que supondría una prima del 5% sobre la cotización actual.