Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

El crudo sólo 'corta las alas' de las aerolineas en bolsa

4/02/2016 - 13:49
  • Hasta tres compañías de este sector se cuelan entre las firmas que crecen más de un 50% en beneficio en 2015
Más noticias sobre:

Un crecimiento anual del beneficio por acción por encima del 50 por ciento. Ese es el broche de oro que ya han puesto varias de las aerolíneas americanas a un ejercicio fiscal que puede ser histórico para muchas de ellas a pesar de las pérdidas de las últimas semanas al calor del repunte del crudo.

Con la temporada de resultados en EEUU en pleno auge -un 57 por ciento de las compañías del S&P 500 ya han dado a conocer sus resultados trimestrales-, han sido las compañías del sector aéreo las que han acaparado la atención. Hasta un total de tres compañías se cuelan entre las firmas que más han elevado su beneficio por acción, algo que ningún otro sector ha conseguido.

"El 60 por ciento de los costes operativos de este tipo de compañías vienen del queroseno (el combustible que utilizan sus aviones), que ha bajado de precio en un 60 por ciento en los últimos dos ejercicios. Ese impacto en los beneficios de la compañía es muy importante", afirma Jaime Semelas, analista jefe de la Dollar Tree.

La caída del precio del crudo provoca un menor impacto del queroseno en sus cuentas de resultados de cara a los próximos ejercicios y este efecto ya se empieza a sentir en empresas como United Continental Holdings, Southwest Airlines o American Airlines, que han sido las primeras firmas del sector en dar a conocer sus resultados anuales en EEUU. De hecho, según recoge Bloomberg, sus ganancias han estado, en el peor de los casos, un 60 por ciento por encima de las registradas en 2014.

IAG: la apuesta española

Es hora de "buscar compañías con más momentum de resultados, es decir, firmas que en el corto plazo puedan sorprender con sus beneficios, que sigan creciendo y que se mantengan a valoraciones relativamente atractivas", aseguran desde Dollar Tree.

Un ejemplo de ello en España es IAG, señalan desde la agencia de valores. "La compañía está aprovechando para cerrar contratos foward a precios actuales del queroseno, que son muy beneficiosos, cubriéndose las necesidades de queroseno a 3 años".

"Para el año 2016, IAG tiene cerca de un 70 o un 80 por ciento de sus necesidades de combustible cubiertas a estos precios, y de cara a 2017 y 2018 entorno a un 40/50 por ciento y un 30 por ciento respectivamente", afirma Semelas.

Por ello, son más de 27 las casas de análisis que, según FactSet, aconsejan tomar posiciones en el valor, que forma parte de la lista de recomendaciones de Ecotrader y de elMonitor.

Y es que los expertos que consideran que , "las puntuales subidas del precio petróleo solo deberían influir en el sentimiento del inversor sobre estas compañías a corto plazo, pero luego el efecto positivo de los contratos de coberturas de combustible en sus cuentas de resultados debería compensar con creces este impacto".

"Las caídas de las últimas semanas han llevado a IAG a alcanzar la zona de gran soporte que presenta en los 6,50/6,70 euros", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Desde esta zona", prosigue el experto, "IAG puede reestructurarse al alza y retomar su impecable tendencia alcista de largo plazo, algo en lo que seguimos confiando".

El terrorismo es otro de los focos a vigilar

La amenaza terrorista es otro de los factores que influye negativamente en la cotización de las aerolíneas. Ayer estas empresas cayeron en bolsa cerca de un 2% ante la amenaza de bomba en un vuelo Madrid-Riad. Pese a todo, "IAG sigue beneficiándose de la fortaleza del consumo en España", afirman en Banco Sabadell tras mencionar el aumento del 6,1% que registraron sus datos de tráfico en enero.