Los mercados de renta variable de todo el mundo han tenido un caótico inicio de año. Prueba de ello es que el Nasdaq 100, uno de los pocos selectivos estadounidenses que logró concluir 2015 al alza, borró todas esas ganancias en los primeros días de 2016 al caer un 9,15% que le ha llevado a la zona de los 4.141,08 puntos. El próximo objetivo que siguen buscando los índices estadounidenses son los mínimos que marcaron el pasado verano con motivo del 'crash' chino del 24 de agosto. Para ello, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "aún queda un margen de caída del 2/3%".
Los principales selectivos estadounidense, de momento, se encuentran a un 2/3% de los soportes clave que representan los mínimos marcados el pasado verano durante la sesión de pánico vendedor del 24 de agosto.
El S&P 500 es el primer indicador del otro lado del Atlántico que más se está acercando a ese nivel ya que en la semana cedió en dos ocasiones la barrera psicológica que significan los 1.900 puntos. La renta variable estadounidense ha intentado hasta en dos momentos de la semana rebotar aunque finalmente los bajistas han vuelto a imponerse.
De este modo, si ya la semana pasada los selectivos experimentaban su peor inicio de año desde que Bloomberg tiene registros, en las últimas 5 jornadas han incrementado sus pérdidas anuales que ya significan un 8,25% en el caso del Dow Jones y un 8,01% en el S&P 500.
En la próxima semana, los índices de Estados Unidos contarán con una sesión menos para llegar a la zona de soporte clave a largo plazo ya que, con motivo de la festividad de Martin Luther King, Wall Street cerrará el lunes.
China ha vuelto a ser el detonante bajista de las bolsas como ya hiciera el pasado verano. Y es que, las bolsas del gigante asiático se han desplomado en repetidas ocasiones desde que el país presentó un mal dato de PMI manufacturero en el mes de diciembre.
A ello se le ha sumado esta semana la publicación de su balanza comercial. Las exportaciones del país se contrajeron un 1,8 por ciento en 2015 con respecto al año anterior, la primera caída anual que registra desde la crisis financiera mundial que estalló el pasado 2008. Además, según publicó la Administración Nacional de Aduanas de China, las importaciones registraron una caída del 13,2 por ciento.
Esto ha provocado que el Dow Jones haya concluido la semana en los 15.988,08 puntos tras dejarse un 2,19% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 2,17%, hasta los 1.880,29 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha cerrado la jornada del viernes en los 4.141,08 puntos tras caer un 3,04%.
Como ya sucediera en el pasado ejercicio, desde Ecotrader las decisiones se han adelantado a los momentos del mercado. Así, la exposición a renta variable se ha reducido hasta significar un 21,5% mientras que la liquidez alcanza el 74,5%. Una buena noticia ya que Cabrero indica los soportes clave a los que se están aproximando los selectivos es "la zona que esperamos para comprar". Por lo que sólo habría que esperar a que los índices se aproximen a los niveles señalados para incrementar las carteras. Así materias primas y divisas continúan significando un 2% respectivamente.