Las pérdidas se impusieron en EEUU hasta la sesión del viernes, cuando se produjo un importante rebote que devolvió la rentabilidad positiva en el año al Dow Jones. Dicho selectivo está aproximándose a la bolsa europea, cuyo índice de referencia, el EuroStoxx 50, sólo le bate por cerca de 6 puntos porcentuales al avanzar 5,86%. En la última sesión de la semana se publicó que la creación de empleo no agrícola en noviembre fue de 211.000 puestos, lo que sorprendió positivamente al mercado que estimaba que se situase en 200.000 empleados más. Así, la tasa de paro de la primera economía mundial se mantuvo en el 5 por ciento del mes anterior, "en línea con lo esperado por el consenso y a pesar del avance de la población activa", señalan desde Banco Sabadell.
Las subidas de la última sesión semanal sólo sirvieron para recuperar las importantes pérdidas que tuvieron lugar el jueves, día que concluyó de la reunión del BCE. Así, los selectivos se mantienen por debajo de resistencias en su cuarta semana consolidativa. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "todavía consideramos que es una consolidación previa a más subidas que podrían llevar a los índices a los altos del año".
El Banco Central Europeo fue el causante de las caídas del jueves ya que, aunque se incrementaron las medidas expansivas, no lo hicieron tanto como se esperaban. Sin embargo, los inversores se mantienen a la espera de qué hará la Reserva Federal en la reunión que mantendrá el próximo 16 de diciembre.
Todo apunta a que la entidad presidida por Janet Yellen llevará a cabo la primera subida de tasas desde 2006 en dicho encuentro, algo que mantiene a los selectivos de la primera economía mundial prácticamente planos.
De este modo, el Dow Jones ha cerrado la semana con un alza del 0,28% que le ha llevado a los 17.847,63 puntos. El S&P 500 ha avanzado un 0,07%, hasta los 2.091,54 puntos mientras que el Nasdaq 100 ha concluido la primera semana de diciembre en los 4.716,12 puntos tras revalorizarse un 0,76%.
Las ventas se han impuesto con claridad en el Viejo Continente sin que ningún indicador haya conseguido cerrar con ganancias la semana. Esto ha devuelto al Ibex 35 a ceder todas las ganancias que cosechaba en el año. Sin embargo, los selectivos han conseguido mantenerse encima de soportes que son los 10.000 puntos en el caso del Ibex 35.
Con todo ello, cuando se alcanzó la zona de resistencia de los índices se redujo la exposición a renta variable a una zona de confort de la que apenas se ha movido. Esta semana, lo que significa la bolsa se ha mantenido en el 44% mientras que las divisas y la liquidez tampoco se han movido del 2% y del 54%, respectivamente.