La reunión del Banco Central Europeo defraudó a los inversores pero impulsó al euro, que ha cerrado su mejor semana desde el mes de mayo logrando intercambiarse por 1,08 dólares.
El par euro/dólar estaba descontando un incremento de los estímulos económicos que, aunque se produjeron, no fueron todo lo contundentes que esperaban los inversores.
Las medidas de la entidad, que ya estaban descontadas por el mercado fueron: retrasar el final del programa de compra de activos en la eurozona (QE) hasta marzo de 2017, frente al plan de terminar en septiembre de 2016; recortar la facilidad de depósito hasta el -0,3%, frente al -0,2% en el que se mantenía anteriormente y ampliar el universo de bonos que puede comprar el BCE, incluyendo ahora deuda regional y de ayuntamientos con grado de inversión. Por último, destacó que se volverán a invertir todos los vencimientos de la deuda que ya se ha comprado.
Con todo ello, la divisa común experimentó en la jornada del jueves su mayor subida diaria desde 2009 y reconquistó los 1,09 dólares. Sin embargo, el buen dato de empleo de Estados Unidos publicado en la sesión del viernes dio alas a la especulación de que la entidad incrementará los tipos este mes, lo que impulsó al dólar provocando ligeras caídas en el euro.
Así, la divisa común ha cerrado el saldo semanal con un alza del 2,8%, la más pronunciada desde el pasado mes de mayo. El euro se intercambia ahora por 1,08 dólares, lo que significa su mejor cierre semanal desde el mes de octubre.
Y es que, pese al buen dato de empleo del viernes, durante la semana salió a la luz un decepcionante dato del ISM manufacturero de Estados Unidos, lo que provocó que se relajaran los que esperan la primera subida de tipos desde 2006 antes de que acabe el año.
El dólar se ha convertido en una de las divisas más bajistas de la semana. Esto ha provocado que el Bloomberg Dollar Index (índice que pondera los cruces más líquidos del dólar), que llegó a sus altos históricos en la semana, haya cerrado los últimos cinco días con un saldo negativo del 1,2%, su peor semana desde octubre, y ha concluido en los 1.222,41 puntos.