La venta de sus activos de Latinoamérica a la italiana Enel puso un punto y seguido en la historia de Endesa. La nueva compañía, centrada en España y Portugal, tenía un peligro: la falta de crecimiento. Pero el mercado, lejos de penalizarla, ha catapultado al valor esta semana hasta niveles no vistos desde 2007. A pocos días de que se cumpla un año de la OPV, lanzada en medio de su recomposición, el título se encuentra a solo un 3% de sus máximos históricos, 21,21 euros.
La eléctrica colocó en noviembre del año pasado un 21,92 por ciento de su capital, una participación que hasta entonces mantenía Enel. Desde la operación, las acciones de Endesa se han revalorizado más de un 36%, situándose entre los cinco valores más alcistas del Ibex 35 en ese periodo. Doce meses en los que el índice arrastra pérdidas superiores al 4%. Pero no solo eso. La OPV de la eléctrica es la más exitosa de la bolsa española entre las cerradas el año pasado si se tiene en cuenta el comportamiento de los títulos en los seis meses posteriores a la operación.
Unos 70.000 inversores particulares fueron a la OPV de Endesa hace un año. Para estos accionistas, las ganancias superan el 52%, ya que el precio al que compraron fue de 13,5 euros, frente a los 20,58 euros que ronda ahora. Aunque si en estos doce meses no han vendido recibirán un plus adicional.
La compañía premiará con nuevas acciones a aquellos inversores que acudieron a la oferta y mantienen sus títulos desde aquel momento. La eléctrica se comprometió a entregar una acción nueva por cada 40 que se adquirieran en la operación siempre que se conservasen los títulos en cartera durante un año, es decir, hasta el próximo jueves, 26 de noviembre. Las acciones se entregarán el 10 de diciembre.
Los particulares que realizaron peticiones en la OPV recibieron al menos 96 acciones, correspondientes (aproximadamente) a los 1.500 euros mínimos de inversión. Es decir, que los accionistas que invirtieron la cantidad más baja posible y no han vendido sus títulos recibirán dos acciones nuevas por su fidelidad.
Lo que deben tener en cuenta es que si ha cambiado de entidad depositaria, debe solicitar un escrito en el que se acredite que las acciones traspasadas de firma proceden de la OPV.
Su clara política de retribución se ha convertido en uno de los principales reclamos para atraer a inversores. La eléctrica, que el próximo lunes también actualizará su plan estratégico -no se esperan grandes novedades-, cambió su compromiso con el accionista: ya no se conformará con elevar un 5% el dividendo al año, sino que está dispuesta a repartir el cien por cien del beneficio en los próximos ejercicios. Si reparte los 1.230 millones de ganancias que se esperan para 2017, el pago ascendería a 1,16 euros.