Ligeras pérdidas en los principales índices de Estados Unidos en lo que podría ser un descanso antes de que se retomaran nuevas alzas que tienen como objetivo los altos marcados en 2015.
La subida de los inventarios en Estados Unidos ha vuelto a mover a la baja a los barriles de petróleo, especialmente al de referencia en el país. Y es que, ayer se conocía que los inventarios sumaron 2,85 millones de barriles durante la semana pasada, encadenando su segunda semana consecutiva de avances. Lo cual ha provocado que las petroleras y mineras se movieran a la baja.
Además, el mercado ha seguido influenciado por las palabras que pronunció ayer Janet Yellen. "Es verdad que ninguna decisión ha sido tomada al respecto y dependerá de la evaluación del Comité Federal de Mercado Abierto en el momento de nuestra reunión. La evaluación estará respaldada por todos los datos que registremos entre ahora y entonces", dijo Yellen, quien dejó muy claro a los legisladores que espera que la economía crezca "a un ritmo que sea suficiente para generar una mejora adicional en el mercado laboral y para que la inflación alcance la meta del 2%". "Si la información entrante es compatible con estas expectativas, aviva la posibilidad de una normalización en diciembre?, incidió.
Así, los índices de Estados Unidos se han movido a la baja. Pese a ello, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "esto no es más que una pausa antes de nuevas subidas que llevarán a los índices hasta los máximos del año donde, posiblemente, se frenen los ascensos".
El Dow Jones cedió sólo un 0,02%, hasta los 17.863,43 puntos mientras que el S&P 500 hizo lo propio un 0,11%, hasta los 2.099,93 puntos. El Nasdaq 100 fue el más bajista de todos y cerró en los 4.702,89 puntos tras dejarse un 0,31%.
El tono en Europa fue mixto, lo que provocó que "las bolsas europeas cerraran una nueva sesión de consolidación de niveles en la que los principales índices europeos persistieron en su ataque a resistencias de corto plazo", afirma Cabrero.
El euro se queda plano
La corona noruega fue la divisa más alcista de la jornada cerrando en verde en los 10 principales cruces que monitoriza Bloomberg. Y es que, el banco central del país ha decidido no modificar los tipos de interés, lo que le ha permitido a la divisa recuperarse de un mínimo de 13 años frente al dólar al revalorizarse más de un 0,9%.
En el polo opuesto se ha colocado la libra esterlina que se ha depreciado frente a todos los cruces más cotizados. El Banco de Inglaterra se ha reunido en la jornada y no ha incrementado las tasas, tal y como esperaban los inversores. Así, la moneda británica ha caído hasta mínimos de agosto en el cruce que mantiene con el dólar, al ceder alrededor de un 1,1%.
En cuanto al euro/dólar, los inversores se han decantado por otras divisas en la jornada, lo que ha provocado que el cruce cerrara prácticamente plano en los 1,08 dólares a los que retrocedió en la jornada de ayer.
Caídas en el crudo
La especulación de que la sobreoferta mundial de crudo se prolongará en el tiempo ha provocado que los inversores se decantasen por otros recursos básicos, lo que ha movido a la baja al petróleo. En concreto, el West Texas se ha dejado más de un 1,1% en la sesión, hasta caer por debajo de los 46 dólares, mientras que el barril de referencia en Europa ha cedido alrededor de un 0,2%, hasta perder los 48,5 dólares.
Entre los bajistas también se situó el cobre. Y es que, la caída de los pedidos de fábrica de Alemania en septiembre unido al empeoramiento de las perspectivas económicas del Viejo Continente han avivado los temores de que se producirá una caída de la demanda del metal pesado. Así, el cobre se ha dirigido hacia un mínimo de seis semanas al ceder en el día un 2,9%.