Nuevas alzas en la renta variable estadounidense que han llevado al índice tecnológico a marcar nuevos máximos anuales en los 4.719,05 puntos y a contar con su mayor cierre histórico.
Los inversores se han vuelto a decantar por la bolsa en una jornada en la que el Nasdaq 100 ha logrado su mayor cierre histórico superando los 4.704 puntos con los que cconcluyó el 27 de marzo del año 2000, antes de que se produjera el estallido de la burbuja de las puntocom.
Así, el selectivo tecnológico ha avanzado en la sesión un 0,32% y cerrado en los 4.719,05 puntos. Además, ha logrado volver a batir su marca anual al alcanzar en el intradía los 4.735,3 puntos.
Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "el Nasdaq 100 se dirige a sus máximos históricos situados en los 4.826 puntos". Además, el experto añade que "la renta variable estadounidense está dando una señal de fortaleza que confirma que el Dow Jones haya superado su directriz bajista y se encamine hacia los máximos del año".
Con ello, el Dow Jones industrial ha avanzado en la sesión de hoy un 0,5%, hasta cerrar en los 17.918,15 puntos mientras que el S&P 500 se ha revalorizado en la jornada un 0,27%, hasta concluir en los 2,109,74 puntos.
Los alcistas también se han adueñado de los principales índices del Viejo Continente, lo que ha provocado que éstos vuelvan a presionar resistencias que encuentran en "la parte superior del proceso consolidativo que definen a lo largo de las últimas sesiones tales como son los 10.465 del Ibex 35 o los 3.450 puntos del Eurostoxx 50", señala Cabrero.
El euro pierde los 1,10 dólares
Janet Yellen hablará en el Congreso en la sesión de mañana, en el que será su primer discurso tras la última reunión de la entidad que preside. La especulación de que la Reserva Federal incrementará en diciembre los tipos de interés por primera vez desde 2006 se ha incrementado, algo que ha llevado a los inversores a decantarse por el dólar, que se ha movido como una de las divisas más alcistas del día.
En el polo o puesto se ha colocado el euro. La divisa común sólo ha conseguido revalorizarse en el cruce que mantiene con el dólar neozelandés y se ha mantenido plano con la corona danesa. Frente al billete verde se ha caído un 0,5%, lo que le ha llevado a perder los 1,10 dólares.
El Brent roza los 50 dólares
Aunque se espera un incremento de los inventarios, se espera que esta subida sea la más moderada de las últimas seis semanas. A ello se le suma que las tasas de utilización de las refinerías podrían haber aumentado 0,3 puntos porcentuales, hasta el 87,9% de su capacidad la semana pasada.
Esto ha provocado que ambos barriles de crudo se anotaran alzas que les han llevado a visitar niveles de hace dos semanas. Las subidas han sido más pronunciadas en el caso del West Texas que ha avanzado alrededor de un 2,7%, hasta situar el precio del barril por encima de los 47,4 dólares. El Brent ha atacado los 50 dólares al revalorizarse en torno a un 2,5%.
En el polo opuesto se han situado los metales preciosos, siendo el oro el más bajista de la jornada al ceder un 1,6%. La plata, por su parte, se ha dejado en torno a un 1,2%, acercándola a su racha de pérdidas más prolongada en dos meses. Fuentes de Bloomberg apuntan a la posibilidad de que la Reserva Federal suba tipos este año como la causa que ha movido a la baja a los metales preciosos.