Buscar

Airbus corta el vuelo a Bombardier

7/10/2015 - 21:42 | 06:38 - 8/10/15

Airbus ha dejado sin opciones a Bombardier. Los dos fabricantes de aviones han abandonado las negociaciones para ayudar a la firma canadiense a fabricar jet CSeries, aviones de entre 100 y 160 asientos difíciles de comercializar, a cambio de que Airbus comprara una participación mayoritaria del programa CSeries.

Las acciones de Bombardier se desplomaron casi un 13% el miércoles, cuando se conoció la noticia. Además, el fabricante ha presentado retrasos en la entrega de sus pedidos y se despidió del Salón de París sin un solo encargo.

Airbus, por su parte, también perdió en bolsa durante la jornada de ayer, aunque en su caso solo un 0,37%. La firma francesa sigue siendo una de las preferidas por los analistas y su sólida recomendación de compra la acerca a los 5 estrellas de la bolsa española.

El fabricante europeo suma un avance cercano al 40% en el parqué desde que comenzó el año y sus acciones se mueven en los 56,9 euros. El descenso en la cotización de sus acciones aproxima a la compañía a su precio de entrada en elMonitor, los 52,2 euros. Airbus abandonó la herramienta el pasado 24 de agosto, tras el crash chino, pero nunca ha perdido el interés para los analistas de Ecotrader.

El consenso de mercado que recoge FactSet prevé un aumento de sus beneficios del 23,46% respecto a 2014. Airbus terminó 2014 con unas ganancias de 2.381 millones de euros. Este año los analistas esperan que llegue a los 2.940. Además, la francesa conseguirá aumentar su tesorería en los próximos años y llegará a tener una caja de 6.644 millones de euros en 2016.

Desde BNP Paribas creen que "Airbus ofrece un perfil fuerte de valor a medio plazo, impulsado por la inflexión en beneficios procedente de las divisas, el continuo crecimiento de la entrega de pedidos", entre otros motivos. Por su parte, Société Générale destaca el ritmo de producción de la compañía, tres aviones al mes y señala que "podría doblar las entregas en 2016 más de los 15 fijados para este año". La firma de análisis también recalca el buen funcionamiento de los programas de producción del A320, A350 y A380.

Airbus ha registrado esta semana la patente para ampliar el número de asientos del A380. La compañía europea sostiene que "desde el punto de vista económico, es muy importante hacer un uso óptimo de los espacios disponibles", tanto que ha desarrollado una altura intermedia para poner unos asientos sobre otros.

Por técnico, "Airbus está tratando de reestructurarse al alza y lo conseguiría si bate los 58,5 euros", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Si lo logra, el suelo de las últimas caídas estaría en los 51euros", añade.