Buscar

Wall Street ataca resistencias dos días antes de la Fed

15/09/2015 - 22:08
Más noticias sobre:

Los principales índices de Estados Unidos han contado con importantes ganancias durante el día que les han acercado a sus zonas de resistencia, aunque sin conseguir perforarlas

Con el mercado pendiente de la reunión que la Reserva Federal mantendrá a partir de mañana, los inversores han optado por la renta variable estadounidense provocando subidas superiores al 1% en todos los grandes índices. Sólo el 28% de los expertos encuestados por Bloomberg considera que la entidad vaya a emprender la primera subida de tasas desde 2006, pese a ello, tanto el dólar como la bolsa se han movido al alza.

Sin embargo, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que "los principales índices no han perforado sus resistencias clave, lo que provoca que la situación lateral bajista que atraviesan no se haya visto modificada".

De este modo, el Dow Jones ha avanzado un 1,4%, hasta los 16.599,85 puntos mientras que el S&P ha hecho lo propio un 1,28%, hasta cerrar en los 1.978,09 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha corrido en el día un 1,2%, lo que le ha llevado a cerrar la sesión en los 4.360,28 puntos.

Si Estados Unidos ataca resistencias, los principales índices de Europa han rebotado desde soportes, algo de lo que se ha desmarcado el Ibex 35. Así, Cabrero indica que "para que pueda tomar cuerpo un rebote más amplio lo mínimamente exigible a corto es que los índices europeos consigan cerrar mañana por encima de los máximos que han marcado hoy".

El euro pierde los 1,13

El billete verde se ha situado entre las monedas más alcistas del día, sólo superado por el dólar canadiense. Por ello, el euro ha caído un 0,4%, lo que le ha llevado a perder los 1,13 dólares que reconquistó el pasado viernes

El yen, por su parte, tuvo una jornada mixta en la que logró avanzar más de un 0,2% frente al euro, aunque cedió cerca de un 0,2% en el cruce que mantiene con el dólar. Durante la jornada tuvo lugar la reunión del Banco de Japón en la que su gobernador, Haruhiko Kuroda, mantuvo su promesa de ampliar la base monetaria a un ritmo anual de 80.000 millones de yenes.

Además, aseguró que la inflación se está aumentando así como que la recuperación económica está siendo gradual. Por ello, Kuroda agregó que el Banco de Japón no dudará en flexibilizar su política monetaria en caso de que fuera necesario.

Subidas para el crudo

El barril de referencia en Estados Unidos ha rebotado cerca de un 1,5%, hasta acercarse a los 44,7 dólares. Los inventarios de crudo en Cushing, mayor centro de almacenamiento de Estados Unidos, se redujo en un millón la semana pasada, según un sondeo de Bloomberg, lo que ha motivado la subida del precio del petróleo.

El Brent, por su parte, sólo ha avanzado en torno al 0,3%, hasta la zona de los 46,5 dólares por barril. De este modo, la diferencia de precios entre ambos barriles se ha acercado a niveles nunca vistos desde el mes de enero.