Desde que dio comienzo la crisis de la bolsa en China, y su extensión al resto del mundo teniendo como día más dramático la jornada de pánico desatada durante el 'lunes negro' el pasado 24 de agosto, la exposición a renta variable de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista, se ha reducido hasta el 20%, su nivel más bajo del año, ni siquiera superado por la crisis de deuda griega.
Desde los mínimos de dicha sesión, los índices de ambos lados del Atlántico han experimentado un rebote que, según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, tiene "visos de ser vulnerable". Por lo tanto, "esperaremos a que los selectivos del Viejo Continente vuelvan hasta los mínimos del año para ampliar la exposición a renta variable entre 10 y 20 puntos", añade el experto. Estos niveles serían los 9.200/9.500 puntos del Ibex 35 español o los 2.970/2.900 del EuroStoxx 50, índice de referencia europeo.
El incremento de exposición de Ecotrader a renta variable "podría efectuarse de una sola vez o en dos tramos", afirma Cabrero, ya que "la idea es comprar en caída".
La situación en EEUU
El 'crash chino' también se hizo notar con fuerza en los principales índices de Estados Unidos, lo que llevó al Standard and Poor's a perder su soporte clave de los 2.040 puntos y caer hasta los mínimos marcados en octubre del pasado ejercicio.
Es precisamente ese nivel, los 1.820 puntos del S&P 500, "el nivel óptimo para incrementar nuestra exposición a renta variable estadounidense", indica Cabrero.
La fuerte caída registrada en las bolsas estadounidenses el pasado martes confirmó la vulnerabilidad del rebote iniciado desde mínimos a la vez que indicó que "se mantiene vigente el riesgo bajista que podría llevar a los índices a nuevas caídas que creasen un nuevo suelo", asegura el experto.