Tras una nueva jornada de fuertes ganancias para los selectivos de referencia de uno y otro lado del Atlántico, los índices europeos han logrado cerrar el hueco bajista abierto el pasado lunes. Un hecho que no hace sino alejar los riesgos bajistas y el miedo a "volver sobre los mínimos del lunes", afirma Carlos Almarza, analista técnico de JM Kapital Eafi. Además este movimiento "sugiere cuanto menos un escenario de lateralidad como el más probable para próximas sesiones".
En este sentido, la sesión de hoy se antoja de gran importancia al ser de cierre semanal. En ella "los índices podrían dejar pautas de vela potencialmente alcistas de cara a los próximos meses", afirma el mismo experto.
No obstante, seguimos en un contexto de elevada volatilidad. "Aún no tenemos evidencias técnicas de que se haya formado un suelo consistente que pueda ofrecer estrategias con buenos ratios en términos de rentabilidad y riesgo", señala el analista técnico.
"Por ello", prosigue Almarza, "ya habrá tiempo de volver a incorporarse al mercado una vez podamos detectar un suelo consistente y haya desaparecido la volatilidad actual", que perjudica notablemente la posibilidad de poder encontrar ecuaciones rentabilidad riesgo atractivas.
En este contexto se ha procedido a revisar las estrategias abiertas en Saint Gobain, y en las españolas CIE Automotive y Ebro Foods
Tras las últimas caídas registradas, la firma gala ha dejado bien claros los niveles de soporte que en ningún caso debería ceder para seguir confiando en un escenario alcista de cara a los próximos meses. Se trata de los 37/36 euros.
"A corto plazo vemos probable una fase lateral que de lugar a la formación de un patrón de giro para retomar la senda alcista, por lo que por el momento recomendamos mantener tras haber cerrado el hueco bajista desplegado en la sesión de pánico del lunes", señala Almarza
Por su parte, mientras Cie trata de reestructurarse al alza tras haber reaccionado con fuerza en las últimas sesiones, Ebro Foods cotiza muy pegada a su antigua zona de resistencia, que ahora se ha convertido en soporte.
En la sesión del viernes se dará a conocer la evolución del índice de confianza del consumidor correspondiente al mes de agosto de 2015 en España y en el conjunto de la Eurozona. También se publicará el dato de inflación del mismo mes en Alemania e Italia. Sin embargo el plato fuerte del día viene de la mano de Reino Unido y Suiza que publicarán el ritmo de crecimiento de su economía a través del dato de PIB.