El índice volvió a caer durante la sesión, lo suficiente para volver al terreno negativo desde que comenzó el ejercicio. El selectivo industrial sufrió los descensos más pronunciados entre los principales índices de Wall Street.
De nuevo, no fue un buen día para las bolsas estadounidenses. Los bajistas volvieron a controlar el mercado norteamericano, en una jornada en la que el Dow Jones perdió un 0,67% y cerró en los 17.731 puntos, el S&P cayó un 0,57% y cerró en los 2.102,17 puntos, y el Nasdaq 100 perdió un 0,44% hasta los 4.602 puntos.
Este descenso fue suficiente para que el Dow Jones industrial volviera a números rojos en el año, con una caída del 0,51% desde que comenzó el ejercicio. Según Bloomberg, los resultados corporativos están siendo peores de lo estimado en esta temporada, lo que está generando caídas en las principales bolsas del país.
Hoy, además, un informe de Goldman Sachs en el que se publicó que ve al cobre cayendo un 16% más generó fuertes caídas en las empresas de sector, algo que contribuyó al mal momento de la bolsa estadounidense.
Por técnico, la corrección sigue siendo vulnerable y se espera que las bolsas reaccionen, pero tampoco hay que olvidar que Wall Street no termina de convencer, teniendo en cuenta que sus principales índices no se mueven al unisono. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader explica que "ha sido una nueva jornada de caídas en el mercado norteamericano que en el corto plazo también se encuentra en fase de reacción de la última subida, concretamente la iniciada en los mínimos del pasado 7 de julio".
El experto añade que "esta corrección la vemos a priori como vulnerable y previa a mayores subidas aunque seguimos siendo muy prudentes a la hora de favorecer un escenario alcista con todas las de la ley dado que a corto plazo hemos vuelto a ver la tónica de los últimos meses, concretamente un mercado que le cuesta mucho subir y cuando lo hace nos encontramos que los índices no suben al unísono, algo que sugiere debilidad".
El Parlamento griego ha votado este miércoles la aprobación de un nuevo paquete de reformas para acceder al tercer rescate. El 'sí' de los diputados helenos ha hecho al euro recuperar los 1,09 dólares.
La moneda común ha repuntado un 0,60% frente al dólar y se muestra ahora un 1% más fuerte que hace tres meses. Aun así, los analistas dudan de la estabilidad de la situación en Grecia y algunos especulan con un posible contagio a otros países de la zona euro como España o Portugal.
A pesar de la incertidumbre que todavía acecha en Europa, el euro ha sido la moneda más alcista de la jornada, superada solo por el dólar neozelandés. La divisa única ha reconquistado este jueves los 1,09 dólares. También ha adelantado a otras de sus competidoras como la libra, el franco suizo o el yen.
El dólar estadounidense ha perdido el avance de ayer y ha cedido frente a casi todas sus competidoras. El billete verde había aprovechado en las últimas sesiones la especulación de una posible subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal. La mejora de los datos de empleo y de ventas de viviendas de segunda mano respaldaban este movimiento. Sin embargo, a unos días de la reunión de la Reserva Federal, la divisa estadounidense ha caído a su nivel más bajo frente al euro desde el pasado 15 de julio.
El precio del petróleo sigue cayendo mientras la oferta de crudo aumenta. Los inventarios de la semana pasada mostraron un aumento de 2,47 millones de barriles en Estados Unidos, a lo que hay que sumar el exceso de producción de los países de la OPEP.
El precio del crudo ha caído un 20% en las últimas seis semanas. El West Texas ha perdido un 1,36% en la jornada de hoy, hasta los 48,54 dólares el barril. Por su parte, el Brent se ha dejado un 0,73%, hasta los 55,73 dólares el barril.