El acuerdo con Grecia podría estar cerca. Esta noticia alentó al mercado a dar el primer paso para considerar que el rebote puede ser sostenible, cerrar por encima del nivel máximo alcanzado el martes, en el caso del Ibex 35 los 10.945 puntos.
"Se confirmó el contraataque alcista que habrá que vigilar puesto que se está desarrollando tras haberse aproximado el Ibex 35 a la zona de giro potencial que venimos sugiriendo vigilar desde que se perdieron soportes de 11.200 puntos, concretamente la base del proceso canalizado", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Sin embargo, para que la fotografía sea alcista, el índice de referencia español debe batir la resistencia de los 11.100/11.200 (antes soporte). De alcanzar dicho nivel, un próximo recorte se consideraría una oportunidad para aumentar la exposición en bolsa española.
De este modo, Caixabank entra a formar parte del radar de Ecotrader. "En cualquier momento podría desarrollar un nuevo segmento al alza dentro de la tendencia alcista que define a lo largo de los últimos meses", señala Cabrero. La superación de los 4,55 euros confirmaría el comienzo de una nueva subida.
En el caso del EuroStoxx 50, para seguir confiando en un contraataque alcista la resistencia que debe batir se sitúa en los 3.557 puntos. Esta reacción deberá ser vigilada "puesto que no podemos descartar que acabe formando parte de un proceso de reestructuración alcista que próximamente nos invite nuevamente a volver a aumentar la exposición a bolsa", indica el experto.
Mientras en Wall Street, los principales índices también reaccionaron al alza, pero lo hicieron "en tierra de nadie", por lo que dicha reacción puede ser vulnerable. A pesar de ello, desde Estados Unidos también llegan oportunidades para vigilar, como es el caso de Dollar Tree Stores, una compañía que presenta una tendencia alcista a largo plazo, por lo que cualquier corrección mostraría una oportunidad "para subirse a la misma", explica Cabrero.
En Francia se conocerá el dato de IPC interanual relativo al mes de mayo. Mientras que desde Estados Unidos llegarán las peticiones iniciales de desempleo de la semana del 6 de junio. Además, se publicará la encuesta económica del mes de junio elaborada por Bloomberg.