Los principales índices de Estados Unidos cerraron con ganancias el mes de mayo, aunque se vieron condicionados por las palabras de Janet Yellen el pasado 22 de mayo, presidenta de la Fed, en las que auguraba que la primera subida de tipos en nueve años se produciría este 2015. Pese a las caídas experimentadas por el Dow Jones en los primeros días del mes, que le llevaron a marcar mínimos el día 6 en los 17.764 puntos, los alcistas han ganado la partida en el conjunto de mayo.
El índice logró marcar máximos del mes el pasado día 20, en los 18.344 puntos. Sin embargo, dos días después, las palabras de Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, sobre su intención de subir los tipos este mismo año, provocaron caídas generalizadas en la bolsa.
Al mercado no le gusta que se acabe con los estímulos económicos y se produzca la primera subida de tipos desde 2006. Sin embargo, el Dow Jones cerró mayo con una subida del 0,95% en los 18.010,68 puntos pese a haber corregido un 1,05% en la última semana.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que hay una "igualdad de fuerzas entre bajistas y alcistas que lleva a los índices a registrar pérdidas y ganancias similares". Esto confirma la situación técnica lateral que atraviesa la bolsa americana.
Por otro lado, el S&P 500 rompió con tres semanas consecutivas de subidas al ceder un 1,10%. Sin embargo, en el conjunto del mes se ha revalorizado un 1,05%, hasta los 2.107,44 puntos. El Nasdaq también cayó en la última semana un 0,41% rompiendo con dos consecutivas al alza. En el mes avanzó un 2,12% hasta los 4.508,25 puntos.
A este lado del Atlántico, el Ibex 35 registró en la jornada del viernes una caída del 1,45%, pese a la cual se mantuvo por encima de su soporte clave situado en los 11.200 puntos. Según Cabrero, los bajistas parece que "están tomando cierta ventaja dentro del debate que protagonizan con los alcistas al conseguir provocar la cesión de soportes de corto plazo que el Eurostoxx 50 tenía en los 3.604 puntos".