Tras una nueva semana de negociaciones, todas las miradas en Europa están ya puestas en el próximo día 11 de mayo, fecha en la que se celebrará la reunión del Eurogrupo de ministros de Finanzas y en la que tendrá lugar el próximo gran encuentro entre Grecia y sus acreedores. Mientras tanto, las negociaciones entre el país heleno y sus prestamistas continúan avanzando y según afirman desde Reuters, un acuerdo podría estar más cerca de lo largo de este mes.
Noticias positivas para un mercado al que aún le queda margen de caída que según afirman desde Ecotrader y JM Kapital Eafi podría ascender al 5% adicional en el peor de los casos. El Eurostoxx 50 y al DAX 30 alemán gozan de un margen de caída adicional "hasta la tangencia con sus directrices alcistas", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotarder. "Hasta ahí no somos partidarios de buscar nuevas entradas en bolsa europea".
"Las principales bolsas europeas a zonas que comienzan a ser atractivas de cara a poder plantearse de nuevo un aumento en la exposición a bolsa", afirma Cabrero. Sin embargo, no tiene por qué darse esta caída que sería a priori el escenario más negativo.
"Por el momento, soportes como son los 3.575-3.600 del Eurostoxx 50 o los 11.260 puntos del Ibex 35 están resistiendo. Su cesión abriría la puerta a un escenario de corrección más profundo, con objetivos en los 10.850-11.000 puntos de nuestro selectivo, que es la zona que venimos recomendando esperar antes de volver a posicionarse en renta variable española", señala en el texto estratégico de hoy el analista técnico.
En este contexto, se ha procedido a cerrar la operativa en Yahoo y revisar la estrategia abierta Acciona, dejando la exposición recomendada a bolsa en el 65%. Además se ha procedido a incluir en el radar los títulos de Bankia.
Frenazo del sector manufacturero chino
Mientras tanto, en Asia hoy se ha conocido una nueva contracción en el sector manufacturero chino. La caída de la actividad industrial en el país del Sol Naciente favorece que las estimaciones sobre el PIB de este país se hayan reducido de nuevo y que, por ende, cobren de nuevo fuerza los rumores sobre nuevas políticas de estimulo por parte del Banco Central de la República Popular de China.
Ante la posibilidad de ver una nueva reducción en el ratio de reservas de los bancos del país, una mayor liberalización del sistema financiero o incluso una caída de impuestos, los principales parqués de la zona han registrado ganancias en la primera sesión de la semana.
Y en la agenda...
La primera semana del mes de mayo traerá consigo la publicación de la tasa de desempleo de abril tanto en España como en Estados Unidos. El jueves se celebran las elecciones generales en Reino Unido
La Comisión Europea tendrá un papel relevante durante la semana al hacer publicas durante los próximos cinco días sus previsiones económicas.
Se conocerá el balance presupuestario de Italia así como la balanza comercial de marzo en Estados Unidos, Francia y Alemania y la de abril en China. También se publicará el dato de inflación en abril del gigante asiático y de Rusia.