La semana ha arrancado con distintos cambios de recomendación entre las firmas de la bolsa española. Por un lado, aerolínea IAG y el banco Liberbank han recuperado la recomendación de compra. El Santander se ha convertido en un mantener mientras que Ferrovial pone la nota negativa al perder, tras un mes, la recomendación de adquirir sus títulos
Liberbank e IAG, las nuevas compras
IAG (IAG.MC)ha recuperado la recomendación de compra. Y es que la aerolínea, resultado de la fusión de Iberia y British Airways, ha visto como desde el consenso de mercado que recoge FactSet ampliaban su precio objetivo cerca de un 30,8% desde que arrancó el año, hasta situarlo en los 8,71 euros. Dicho aumento la convierte en la firma del Ibex 35 para la que más han ampliado esta valoración.
Debido a este incremento, los analistas le otorgan un potencial alcista de casi un 7,3%. Y es que, tras haber subido en torno a un 31,3% en el parqué desde que dio comienzo el 2015, los títulos de IAG cotizan por encima de los 8,1 euros.
Además, la aerolínea es la segunda compañía de las que cotizan en el Ibex 35 para la que más han incrementado la estimación de beneficio en este periodo de tiempo. Ahora mismo, los expertos estiman que la compañía logrará este año unas ganancias de 1.514 millones de euros, un 20% por encima de los 1.258 que pronosticaban el 1 de enero.
Liberbank (LBK.MC), por su parte, no se ha contentado con ser el banco mejor recomendado del conjunto de la bolsa española y ha logrado que los analistas emitan a largo plazo el consejo de comprar sus títulos.
La entidad logró multiplicar por cinco sus ganancias durante el pasado ejercicio, hasta los 117 millones de euros. Sin embargo, el consenso de mercado estima que en 2015 sus beneficios se incrementarán cerca de un 24,8%, hasta los 146 millones de euros.
Dicho incremento provoca que su PER (las veces que el beneficio se encuentra dentro del precio de la acción) se coloque en las 12,9 veces. Lo que significa una ratio menor que la de todas las compañías que forman parte de Los cinco estrellas de la bolsa española, la herramienta de Ecotrader que busca los mejores valores del mercado español con el consejo de compra más sólido y otras fortalezas por fundamental.
Los analistas han devuelto al Banco Santander (SAN.MC) la recomendación de mantener posiciones que perdió el pasado 20 de febrero. De este modo, la entidad presidida por Ana Botín abandona su puesto entre las peores recomendaciones de la bolsa española donde aún se sitúan bancos como el Sabadell, Bankia, Popular o Bankinter.
El pasado 9 de enero, Banco Santander llevó a cabo la mayor ampliación de capital de su historia por un importe de 7.500 millones de euros. Ese mismo día, sus títulos se desplomaron en el parqué más de un 14% hasta cotizar en los 5,9 euros. Sin embargo, el banco cántabro ha logrado recuperarse en bolsa más de un 11,3% desde entonces.
Algo en lo que se han podido fijar los analistas para emitir este cambio de recomendación. Pese a ello, la entidad no ha logrado dejar atrás los números rojos y en el año se anota una caída cercana al 6,3%. Aunque sus títulos cotizan en los 6,55 euros, los analistas le otorgan un potencial alcista superior al 2,5% y estiman que en un año cotizará en los 6,72.
Por otro lado, Ana Botín anunció tras la última junta de accionistas, celebrada el pasado día 27, que la compañía modificaría la política de dividendo. La presidenta aseguró que su objetivo es "que el dividendo evolucione de acuerdo con los beneficios del grupo, distribuyendo entre el 30% y el 40% del beneficio recurrente".
De este modo el Banco Santander distribuirá con cargo a 2015 un dividendo de 0,20 euros por acción y solamente un pago, que se corresponderá con el de noviembre, será a través del Dividendo Elección, es decir, pago en acciones. El resto del importe se abonará en efectivo.
Ferrovial (FER.MC)es la nota negativa de los cambios de la semana. La compañía ha perdido la recomendación de compra que mantenía desde el pasado 16 de marzo. La compañía no ha abandonado la subida libre desde que superase hace dos meses los 18 euros por acción.
Sin embargo, los analistas estiman que la compañía ya no tiene recorrido y consideran que en un ano sus títulos cotizarán cerca de un 1% por debajo de su precio actual, situado en los 20,66 dólares.
En la actualidad, la compañía es una de las firmas más caras por PER de la bolsa española, ya que los analistas sitúan esta ratio en las 36,3 veces. Es decir, tendrían que pasar más de 36 años hasta que aquella persona que adquiriera un título de Ferrovial, recuperase su inversión por la vía del beneficio. Algo que viene estrechamente ligado con el avance del 25% que ha experimentado la compañía desde el 1 de enero.