El consenso de mercado que recoge FactSet ha deteriorado la recomendación del Sabadell hasta convertirla en una venta en la última jornada. Un hecho que se produce tras el cierre de su ampliación de capital por 1.606 millones de euros a través de la emisión de 1.085 millones de acciones a 1,48 euros por título.
Con dicho importe, el Sabadell (SAB.MC)hará frente a la compra del británico TSB, filial de Lloyd's (LLOY.LO), anunciada el pasado día 20 de marzo. Según el comunicado de la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, los accionistas actuales tienen derecho de suscripción preferente de 3 acciones nuevas por cada 11 antiguas.
Desde el anuncio de la compra, Banco Sabadell se ha dejado en el parqué cerca de un 1%, una caída que se ha pronunciado tras el anuncio de la ampliación de capital. Durante la jornada de ayer, el Ibex continuó corrigiendo las fuertes subidas que había experimentado las jornadas previas y cerró con todos la mayoría de los calores en rojo.
El Sabadell, no se unió a la tendencia del índice y, tras una jornada en la que llegó a perder más de un 1,4%, rebotó y cerró con una ganancia del 0,04%. Esta subida de su cotización ha contribuido al avance de cerca del 5,1% que el banco catalán se anota en lo que va de año.
De este modo, Sabadell cotiza en las inmediaciones de los 2,31 euros por acción. Sin embargo, el consenso de mercado que recoge FactSet le otorga un potencial alcista del 3,5% y estima que su precio estará en los 2,39 euros por título en un año.
Barclays (BARC.LO)ha sido la última firma que ha revisado a Sabadell. En concreto, ha rebajado su recomendación al mismo tiempo que ha reducido un 7,7% su precio objetivo, hasta situarlo en los 2,40 euros por acción.
Dicha entidad ya aseguró que veía difícil que el banco pudiera lograr reducir los costes de TSB en un 20% gracias a la migración de los sistemas del banco británico en su plataforma tecnológica anunciados con la OPA. Igualmente, reconoció su capacidad para integrar los negocios adquiridos en España.
Por otro lado, el banco catalán cerró 2014 con un incremento de su beneficio del 50%, hasta los 371,7 millones de euros. Cifra que, según los analistas, se ampliará más de un 73,5% en 2015, hasta los 645 millones. Lo que provoca que su PER (las veces que el beneficio se encuentra dentro del precio de la acción) se reduzca hasta las 15,3 veces.
De este modo, sólo cuatro de las 12 recomendaciones de compra son más baratas que el banco Sabadell. Entre ellas se encuentran CIE (CIE.MC)y ENCE (ENC.MC), ambas situadas dentro de Los cinco estrellas de la bolsa española, la herramienta de Ecotrader que busca los mejores valores del mercado español con el consejo de compra más sólido y otras fortalezas por fundamental.