Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Los bancos europeos refuerzan a los alcistas

16/03/2015 - 22:08

El sectorial bancario europeo supera su resistencia histórica en los 445 puntos y confirman la fortaleza de los alcistas, que impulsaron a las principales bolsas europeas y estadounidenses durante la primera sesión de la semana.

Que los bancos reaccionasen al alza era algo que esperábamos desde Ecotrader para confirmar la solidez del envite alcista en las bolsas europeas. Pues bien, este lunes el sectorial bancario europeo lo ha hecho, consiguiendo superar la resistencia que mantenía en los 445 puntos, que frenó los avances del subíndice en varias ocasiones durante los últimos años.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader lo explica: "el sectorial bancario europeo (SX7R) consiguió batir la zona de resistencia histórica de los 445 puntos, que son los máximos que frenaron las subidas en la banca los años 2009, 2010, 2011 y 2014. Para tener una confirmación de la ruptura de esta resistencia tan relevante de largo plazo sería conveniente esperar al cierre semanal o incluso mensual de la misma y para ser definitiva lo ideal sería esperar a una corrección y que posteriormente se superara el origen de la misma. Sin embargo, lo visto ayer es una clara señal de fortaleza ya que como venimos advirtiendo a lo largo de los últimos meses, que la banca europea se una a la fiesta es la pieza que falta por encajar dentro del puzzle alcista en las bolsas".

Por su parte, el EuroStoxx se revalorizó un 1,4% en la sesión y el Ibex logró cerrar con una subida del 0,73%, en los 11.114 puntos.

Mientras tanto, en Estados Unidos los alcistas han vuelto a conseguir poner a los principales índices del país en positivo en el año, gracias a la subida del 1,29% que experimentó el Dow Jones, al 1,35% del S&P y el avance del 1,19% del Nasdaq 100, que ya suma un 4,08% desde el primer día de enero.

Los descensos que experimentó el dólar durante la sesión, debido a dos datos macroeconómicos negativos que se publicaron en Estados Unidos llevaron a los inversores a considerar que la subida de tipos se retrasará en el país, lo que generó desinterés por el dólar y entrada de dinero en la renta variable de país, generando los avances de las bolsas que ya se han destacado. La Reserva Federal se reúne esta semana y se arrojará luz sobre el momento en el que llevará a cabo el aumento de precio del dinero.

El euro vuelve a los 1,05 dólares

La divisa europea llegó a subir casi un 1,2% en la sesión y recuperó los 1,06 dólares, pero los avances se suavizaron y se mantuvo después en el entorno de los 1,059 dólares. Un mal dato de producción industrial en Estados Unidos junto a otro decepcionante de manufacturas en el estado de Nueva York perjudicaron al billete verde.

La semana ha arrancado con el avance más fuerte del euro / dólar en más de un mes. Fue en el arranque de febrero cuando se vio por última vez una subida superior al 1% en este cruce, que hoy ha vuelto a revalorizarse con fuerza tras conocerse dos datos macroeconómicos negativos en Estados Unidos: la producción industrial avanzó en febrero un 0,1% frente al mes anterior, frente a las previsiones del 0,2% que lanzaron los expertos con anterioridad. Además, la encuesta manufacturera para el estado de Nueva York también fue peor de lo que se esperaba, generando descensos en el dólar frente a la moneda europea.

Con todo, el euro llegó a subir hoy un 1,18% y tocó los 1,062 dólares. Eso sí, corrigió parte de los avances en el día y se estabilizó en el entorno de los 1,05 dólares. El mercado parece estar barajando el momento en el que la Reserva Federal incrementará los tipos de interés, apostando fuerte por el dólar los días en los que todo apunta a que la subida llegará pronto y saliendo de él cuando los datos macroeconómicos que se lanzan en Estados Unidos parecen reflejar que la Fed podría tardar todavía un tiempo en llevar a cabo este movimiento, como es el caso hoy.

Teniendo en cuenta la elevada exposición sobre el dólar que mantenemos desde Ecotrader, hoy no fue un buen día para nuestras estrategias: el cruce del billete verde con la corona checa cayó más de un 1,3%, mientras frente a la corona danesa el descenso llegó a ser del 1,1% aproximadamente. Frente al rand sudafricano el descenso fue de 0,9% en la sesión mientras, frente al yen, no hubo cambios significativos al mantenerse plano en el parqué.

Por su parte, el cruce de euro con el yen generó más de un 1% de rentabilidad a la tabla de recomendaciones hoy. Hay que tener en cuenta que la divisa europea fue la más alcista entre las diez monedas más cotizadas del mundo que monitoriza Bloomberg, mientras el yen fue poco atractivo para los inversores en un buen día para la renta variable, lo que puede haber generado desinterés por los activos refugio como la divisa nipona.