La categoría de fondos inmobiliarios indirectos en Europa se posiciona como una de las más rentables del año entre todas las categorías que monitoriza Morningstar, superando con creces a su homólogo norteamericano. Destacamos algunas oportunidades interesantes entre estos fondos.
Los fondos que invierten de forma indirecta en activos inmobiliarios en Europa son una de las categorías más rentables del planeta en 2015, con un avance en torno al 17% desde que comenzó el ejercicio. En comparación, la misma categoría en Norteamérica acumula un 11%, teniendo en cuenta además que uno de los puntos a favor que mantienen los fondos estadounidenses es la fortaleza que está experimentando el dólar durante los últimos meses, que está impulsando su rentabilidad de forma destacable: en lo que va de año sube cerca de un 14% en el cruce que mantiene con el euro.
Desde Ecotrader se han seleccionado varios fondos incluidos en esta categoría que son interesantes para el pequeño inversor, que quiera tratar de aprovechar el buen momento que está experimentando el sector inmobiliario en Europa y, en concreto, el atractivo de los fondos que invierten de forma indirecta en el sector inmobiliario -toman posiciones en compañías del sector, sin invertir directamente en viviendas o edificios-.
Como se puede apreciar en el gráfico, se han seleccionado varios fondos disponibles para la compra en Europa, que cotizan en euros, con al menos un rating de 3 estrellas para Morningstar, una inversión mínima que no supera los 2.500 euros y una comisión de gestión del 1,92% como máximo. Destacamos algunos aspectos de los cuatro fondos con mejor rating para Morningstar: Axa World Funds Frm Europe Real Estate Securities A, Henderson Horizon Pan Europ Propty Eqs A1, Petercam Securities Real Estate Europe A y SSgA Europe Index Real Estate Fund.
Es el único que merece un rating de cinco estrellas en opinión de Morningstar. Se trata de un fondo cuyo objetivo es incrementar el capital a largo plazo, e intenta alcanzar este objetivo invirtiendo en títulos de empresas que operan en el sector. El valor liquidativo se mantiene en este momento cerca de los 200 euros, con lo que en esta cifra se encuentra la inversión mínima, teniendo en cuenta que se puede entrar adquiriendo una sola participación.
Este fondo está expuesto principalmente a compañías que forman parte de la eurozona, ya que el 46,6% de sus activos cotizan en esta región geográfica. Tras la Eurozona, Reino Unido supone la segunda zona más importante para el fondo, con más de un 41% de sus activos invertidos en el país.
Las cinco principales posiciones del vehículo reflejan como, además de Reino Unido, Francia es el país más interesante para el gestor en este momento: la empresa británica Land Securities supone un 8,58% de la cartera, seguida por Klépierre con un 8,34%. Tras ellas, British Lands se situaría en la tercera posición, seguida por la francesa Unibail-Rodamco. En la quinta posición, con una exposición del 6,08% se encuentra la británica Hammerson.
El objetivo de este fondo también es a largo plazo -conseguir incremento de capital, como es lógico-. Invierte un 75% de sus activos en compañías del sector, o en Socimis -Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria-. El fondo sólo invierte en compañías que consigan la mayor parte de sus beneficios operando en Europa.
Este vehículo es el único de los cuatro que analizamos aquí que cuenta con su principal exposición en el Reino Unido, ya que este es del 48%, seguido por un 39% en la eurozona. Hay que destacar que, como en el anterior, el gestor está especialmente interesado en compañías con pasaporte francés: British Land es la compañía en la que más confianza deposita en este momento -9,41%-, seguida por la francesa Unibail-Rodamco, con un 9,25% del fondo invertido en esta firma. Tras las británicas Land Securities y Great Portland, en tercer cuarto lugar, Icade, otra francesa, ocupa el quinto puesto con una exposición del 4,82%.
Según se destaca desde Morningstar, este fondo busca empresas cuya gestión garantiza crecimiento de los beneficios por la gestión dinámica de sus inversiones. De nuevo, las posiciones más elevadas de su cartera tienen pasaporte Francés y británico, principalmente, con Klépierre como la empresa que más pesa en su balance: un 6,66%. Land Securities, Unibail-Rodamco y Biritsh Land también aparecen entre las empresas más importantes para el índice. Destaca entre estas compañías la alemana Deutsche Wohnen, la cuarta posición más elevada con un 5,61% en el fondo.
Este producto reproduce la evolución del Footsei EPRA Europe Líquid 40, un índice que pondera acciones de compañías del sector. El SSgA es el índice más asequible entre los cuatro que hemos analizado aquí, ya que el inversor puede participar con poco más de 30 euros, el valor liquidativo que mantiene actualmente.
Una vez más, las compañías británicas aparecen como uno de los pilares fundamentales de la cartera, con un 37,22% de exposición en este momento, frente al 51,22% que mantienen empresas del resto de la eurozona.