Más de dos años después de abandonar el circuito de las compras, el consenso de mercado vuelve a aconsejar adquirir los títulos de Dia. Una recomendación que llega en tiempos de sequía para el Ibex 35, donde el deterioro que están sufriendo IAG y Sacyr, las dos únicas compras del principal selectivo español hasta el momento, podría dejar a la cadena de supermercados como la única compañía del índice que cuenta con el respaldo de las firmas de inversión.
La recompra de acciones por 200 millones que anunció durante la presentación de sus resultados anuales el pasado 23 de febrero y la recuperación de sus ventas son los argumentos que más pesan en el voto de confianza que los analistas vuelven a depositar en Dia.
Gracias a los ingresos que obtuvo por la venta de su negocio en Francia, la cadena de supermercados se sumó a la fórmula cada vez más extendida entre las compañías españolas de recomprar acciones para retribuir al accionista. Una operación con la que incluso JPMorgan, una de las únicas tres firmas de inversión que aconsejan vender sus títulos, confía que Dia "eleve entre un 2% y un 4% el beneficio por acción". La recompra se une además al dividendo de 0,18 euros por título que anunció durante la misma presentación de resultados y eleva el rendimiento total para el accionista por encima del 7%.
En la misma línea, aunque la agencia de calificación crediticia Moody's advirtió de que la recompra de acciones es negativa porque "reducirá la situación financiera de la compañía", admitió que "el impacto del programa está mitigado parcialmente por el sólido conjunto de los resultados de la empresa en 2014". Dia anunció que su beneficio neto ajustado creció en 2014 un 8,4%, hasta 267 millones de euros, mientras que sus ingresos netos ascendieron a 8.011 millones de euros, un 0,8% más a pesar de los numerosos problemas en el mercado español. En contra de la opinón de Moody's, Dia confirmó además una reducción del 18% de su deuda que deja el ratio de endeudamiento en menos de una vez su beneficio bruto de explotación.
Grupo Santander opina que de cara al futuro las adquisiciones de El Arbol y Eroski sumarán 1.100 millones de euros a su cifra de negocio y más de un 1% de cuota de mercado, "reforzando la posición de Dia como segunda cadena en España y líder en precio y proximidad". Esta firma de inversión, que es una de las que recientemente ha reiterado la recomendación de compra sobre sus títulos, añade que "la cadena está aprovechando sus ventajas competitivas de costes para ganar cuota y crecer en un momento en que otros reducen gastos".
Kepler Cheuvreux, otras de las casas de análisis que aconsejan comprar, destaca "la estrategia de Dia de salir de los países con bajo rendimiento como China, Turquía o Francia" y considera que la "perspectiva en España es mejor". Por su parte, Natixis alaba su "fuerte crecimiento en América Latina", mientras que Intermoney Valores también ve muy positiva su consolidación "en mercados emergentes".
En lo que va de año, Dia ya ha repuntado un 23% en el parqué y desde que el 16 de octubre del año pasado marcara su mínimo desde 2012 en los 4,623 euros, la revalorización es ya de un 50%. Un recorrido que le llevó a marcar su máximo histórico en los 7,08 euros el 7 de febrero y que ha agotado el potencial alcista de sus títulos, una vez que estos han superado los 6,82 euros en los que el consenso de analistas sitúa precio objetivo.