Buscar
última Estrategia
Estrategia agresiva en Talgo: Se puede comprar Talgo con objetivo en los 3,23 y 3,4 euros por acción. Stop en los 2,88.

Objetivo 2018: Facebook quiere dejar de estar cara

6/03/2015 - 18:39

Facebook cuenta con un PER (las veces que el beneficio se recoge  en el precio de la acción) de 39 veces. Una cifra cuanto menos desorbitada si se tiene en cuenta que el multiplicador de beneficios medio del sector tecnológico, al que pertenece la compañía, se sitúa en las inmediaciones de las 16 veces.

Esta discrepancia entre ambas cifras sólo encontraría fin en caso de que se produzca un encarecimiento del resto del sector gracias a un alza desmesurada del precio de sus acciones o en caso de que se genere un aumento de las ganancias de la compañía que preside Mark Zuckerberg, algo que ya estiman numerosos analistas de cara a los años venideros.

En concreto, Facebook tendría que lograr un beneficio neto de 13.351 millones de dólares para conseguir igualar el PER que ahora tiene el conjunto del sector. Algo que lograría en 2018, según las previsiones del consenso de mercado de FactSet.

Ahora los analistas estiman que tendrían que pasar más de 39 años para que quién adquiera una acción de la compañía recupere su inversión por la vía del beneficio. Sin embargo, la firma tecnológica ha conseguido reducir esta ratio desde que empezó a cotizar en mayo de 2012 y parece que continuará con este proceso si se atiende a las estimaciones de beneficio que los expertos barajan para ella de cara a los próximos años.

Pese a que el consenso de mercado estima que la firma alcanzará un beneficio de 5.600 millones de dólares en 2015, Facebook (FB.NQ) alcanzaría el objetivo de los 13.500 millones de dólares -ese es el beneficio que necesitaría para normalizarse con la media del sector tecnológico- en sólo tres años. Y lo haría con creces. De hecho, la media de firmas de inversión espera para ella unas ganancias de 14.150 millones en 2018, superando el objetivo que supondría normalizar su PER.

Todo ello gracias a los aumentos anuales que se espera que realice hasta entonces. Para 2016, el consenso de mercado que recoge FactSet estima que la compañía fundada por Mark Zuckerberg aumentará sus ganancias un 36%, hasta los 7.600 millones de dólares. De este modo, la compañía conseguiría reducir su PER hasta las 31,4 veces. Y para 2017 sus ganancias rondarían los 10.500 millones, otro 36% más.

Una de las veteranas de Ecotrader

Facebook salió a bolsa el 18 de mayo de 2012. Entonces, la compañía contó con la capitalización más alta de una firma en el momento de su debut y se convirtió en la mayor salida al parqué de una empresa de Internet. Desde entonces, la tecnológica ha conseguido un incremento bursátil de más del 114%.

Desde que arrancó 2015, la compañía se ha anotado una subida de cerca de un 4,4% en el parqué lo que la ha llevado a cotizar en los 81 dólares. Pese a ello, el consenso de mercado cree que la tecnológica aún debería seguir elevando su precio en el futuro. Por eso le otorga un potencial superior al 11% de cara a los próximos 12 meses, hasta que cada uno de sus títulos se pague a 90,38 dólares.

Esa es sólo una de las razones por la que Facebook forma parte de la tabla de seguimiento de Ecotrader, donde consigue acumular una revalorización superior al 200%. Es decir, desde que en julio de 2013 entró a formar parte de la cartera modelo de Ecotrader, el precio de sus títulos se ha multiplicado por 3.

Facebook está atacando sus máximos históricos y, según afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader "a corto plazo superará sin problemas su próxima resistencia situada en los 82,3 dólares". Además, "la compañía estará en subida libre, la situación más alcista posible, cuando supere la resistencia situada en los 83,5 dólares", añade.

Por otro lado, la tendencia alcista de Facebook no cuenta con ningún síntoma de agotamiento, pese a ello "retiraríamos posiciones si pierde el nivel de los 73,4 dólares", asegura Cabrero.

Cotizaciones

FACEBOOK CL A
717,75
+0,61%