Las dudas que vueve a generar la crisis de deuda griega ponen contra las cuerdas los soportes de los principales índices europeos. Repasamos los niveles que deben mantenerse sí o sí.
Los escasos puntos en común, si es que tienen algunos, que pudieran tener Grecia y Alemania quedaron ayer expuestos ante los inversores tras la reunión que mantuvieron sus dos ministros de finanzas, el griego Yanis Varoufakis y el alemán Wolfgang Scheuble en el que el único acuerdo al que llegaron en cuanto a la renegociación de la deuda griega fue, como dijo el alemán "en no ponerse de acuerdo". Estas divergencias de opiniones llegaron además solo 24 horas después de que el BCE anunciase que a partir del 11 de febrero dejaría de aceptar la deuda helena como colateral de los bancos a la hora de conceder sus préstamos por lo que lo raro hubiera sido que ese coctel sentase bien al mercado.
No fue así y eso explica que los principales índices europeos fueran a buscar soportes y hoy se prevé que sigan haciéndolo. A saber: los niveles a vigilar son los 10.325 en el caso del Ibex 35 y los 3.370 puntos del Eurostoxx. Perderlos sería una muy mala noticia para los alcistas pero si aguantan será una oportunidad perfecta para tomar más exposición a la renta variable y de momento, confiamos en que sea ese plan B el que se cumpla. "Un escenario de ruptura de los 10.715 puntos es el que consideramos como más probable siempre y cuando eventuales recortes no profundicen por debajo de los 10.325/10.388 puntos, esto es, la parte baja del amplio hueco que se abrió al alza el pasado martes", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
Es por ello que un día más aprovechamos las caídas vistas ayer para seguir picoteando valores en bolsa española. Esto explica la incorporación de Faes Farma a la cartera con un primer objetivo en los 2,50 euros y el siguiente en los 3 euros, y también que hayamos puesto en radar a valores como Fersa , a la espera de que bata su primera resistencia de los 0,415 euros. También hay opciones para los menos conservadores ya que Solaria ha entrado a formar parte de nuestra cartera de estrategias agresivas, con la que buscamos "un escenario de reestructuración alcista en el valor que tomaría cuerpo si en próximas fechas la cotización consigue batir resistencias que presenta a la altura de los 0,8850 euros", según explica Cabrero.
Más allá de la crisis política que se ha desatado tras el nuevo gobierno que se ha creado en Grecia hoy también será importante conocer el dato de empleo que se publica en EEUU ya que uno bueno seguro que animará a Wall Street y podría tener un efecto contagio en Europa. De hecho, incluso podría llevar al mercado norteamericano a batir esas resistencias que tanto se le resisten como son los 2.065 puntos del S&P500 y los 4.300 del Nasdaq. "Por encima de estas resistencias se confirmarían sendos patrones de continuidad alcista en forma de doble suelo que abrirían la puerta a que los alcistas retomaran el control del mercado norteamericano", afirma Cabrero, lo que podría llevarnos a aumentar nuestra exposición a la bolsa americana. De momento, los buenos resultados corporativos ya han conseguido poner a Wall Street en positivo en el año así que veremos si aguanta así tras el dato de empleo.