Los índices europeos lograron rebotar en la sesión y alejarse de sus soportes clave, pero el mercado estadounidense retrocedió y sigue consolidando posiciones, arrastrado hoy por las caídas del sector energético. Ilumina se incorpora a la tabla de recomendaciones agresivas a un lote del 50%.
La semana ha arrancado con buenas noticias para los alcistas en el mercado europeo, donde los principales selectivos del Viejo Continente subieron de forma generalizada. El EuroStoxx se revalorizó un 1,36%, el Dax alemán un 1,38% y el Ibex 35 alejó los fantasmas del viernes con un avance del 0,81%. Estas subidas no cambian el panorama técnico que definen las bolsas europeas, que se alejaron de sus soportes clave a corto plazo y de momento alejan el riesgo bajista.
Sin embargo, el comportamiento de las bolsas al otro lado del Atlántico fue diferente, con descensos del 0,55% para el Dow Jones, del 0,8% para el S&P 500 y mayores del 1% en el caso del Nasdaq tecnológico. Estas caídas se encuadran dentro del momento de consolidación que definen las bolsas americanas, y hoy fueron espoleadas por los nuevos mínimos marcados por el petróleo, que arrastraron la cotización de las compañías energéticas estadounidenses.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader lo explica así: "las caídas de hoy no aportan cambios analíticos destacables dentro de la fase consolidativa que definen los principales índices estadounidenses durante las últimas seis semanas. Este proceso no ha alterado la situación técnica alcista de fondo y para tener evidencias técnicas que sugieran la posibilidad de asistir a correcciones de un diez por ciento, es preciso que una eventual caída provoque la pérdida de soportes que de forma general aparecen en los mínimos de la semana pasada, tales como son los 4.090 puntos del Nasdaq 100 o los 1.990 del S&P 500".
Así, la sesión fue tranquila en general, a diferencia de la semana pasada, cuando las bolsas europeas y estadounidenses cerraron con fuertes descensos. De momento no se han dado cambios importantes en nuestra cartera en lo que va de semana, con una única excepción: abrimos una nueva estrategia agresiva a la tabla de recomendaciones, en esta ocasión sobre Ilumina, a un lote recomendado del 50%.
El cobre fue el protagonista de la sesión al caer en el mercado londinense por debajo de los 6.000 dólares la tonelada métrica, por primera vez en más de cinco años. Este descenso viene motivado por las especulaciones de los inversores acerca de la debilidad de la demanda de China, según informan fuentes de Bloomberg. La oferta del metal ha aumentado un 28% desde el mes de agosto según los inventarios registrados en Londres, Shangai y Nueva York. De este modo, se espera que la oferta supere a la demanda a lo largo de 2015, lo que podría seguir abaratando su precio.
Por su parte, el petróleo ha continuado cayendo durante la jornada. El barril de Brent ha descendido cerca de un 5% mientras que el WTI se desplomaba casi un 4%. Estas cifras han coincidido con el drástico recorte de las previsiones del precio del crudo para este año por parte de Goldman Sachs y Société Générale.
En concreto, el banco de inversión estadounidense considera que el barril de referencia de EEUU, WTI, podría caer hasta los 39 dólares en seis meses y acabar en 65 dólares al cierre del año, frente a sus estimaciones previas de 75 y 80 dólares, respectivamente. Para el Brent, barril de referencia en Europa, espera que caiga a 43 y 70 dólares en ese mismo periodo, frente a los 85 y 90 dólares previstos anteriormente, según su último informe.
La desaceleración económica en China y Europa también parece ser la responsable del descenso generalizado de las materias primas: el Bloomberg Commodity Index, que pondera 22 productos sobre las materias primas más cotizadas, cayó hoy hasta mínimos de 12 años por esta razón, según informa la herramienta.
En cuanto a la agenda de mañana, hay que destacar el dato de IPC que se publicará en Reino Unido además del presupuesto de Estados Unidos durante el pasado mes de noviembre.