Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Sólo un alza del 3,5% evitaría que el Ibex registre su peor diciembre desde la crisis

F. S. M.
30/12/2014 - 8:15
Más noticias sobre:

Pese a todo, la tendencia alcista del mercado español se mantiene intacta tras no haberse perdido los soportes que sostienen este contexto de alzas, que siguen aún a más de un 3%.

Que el de 2014 ha sido un ejercicio de hitos históricos es algo que se ha contado en numerosas ocasiones a lo largo del año. En términos de salidas a bolsa o de fusiones y adquisiciones entre otros muchos aspectos, se han logrado niveles no vistos en las últimas fechas y se han recuperado sensaciones de antes de que comenzara la crisis.

En este sentido, este final de año el Ibex 35 puede lograr también una cota histórica, aunque no sea algo de lo que alardear. Y es que, puede ser la primera vez desde que dio comienzo la citada crisis financiera, allá por el año 2008, en la que el mes de diciembre no acabe con un bagaje positivo en bolsa.

Hasta ahora el índice nacional acumula un retroceso cercano al 3,5% en el último mes del ejercicio. Y sesiones como la de ayer en la que el parlamento heleno se mostró incapaz de lograr los 180 votos necesarios para hacer presidente de la república griega al candidato de Antoni Samaras no favorecen a los alcistas.

La última vez que se dio un diciembre negativo fue en el ejercicio de 2007 cuando el último mes del ejercicio finalizó con un descenso del 3,67% provocando que el bagaje anual de dicho año en el parqué se viera reducido hasta el 7,3% positivo.

El tiempo cada vez es más reducido y ya sólo resta una sesión y media (la de hoy martes y la media de mañana) para que se consiga evitar que el mes de diciembre acabe en negativo. Sin embargo, todo ello no es óbice para que desde JM KAPITAL PARTNERS se asegure que se "entiende como normal este movimiento".

"Mientras se mantenga a corto plazo la zona de soporte que plantea el hueco alcista desplegado el pasado día 18 en los 10.170 y sobre todo los 10.050 puntos, el lado de las alzas será el más probable en próximas sesiones para tratar de alcanzar la zona de resistencias clave que se presentan sobre los 10.800 / 10.930 puntos", señal Carlos Almarza de JM KAPITAL PARTNERS.

Un contexto similar al que se vive en el resto de selectivos de referencia en el Viejo Continente, donde el dominio sigue del lado de los alcistas. De hecho, pese a las connotaciones negativas de la votación en Grecia, el Eurostoxx 50 incluso consiguió cerrar ligeramente en positivo, alejado de la zona de mínimos de la jornada y del "soporte que presenta en el significativo hueco alcista desplegado el pasado día 18 en la zona de los 3.050/3.080 puntos", afirma Almarza.

Por su parte, Wall Street se mantiene por ahora en su campana de aislamiento alejada de cualquier noticia que se produzca fuera de sus fronteras. El Dow Jones Industrial y el Standard& Poor's 500 se mantienen en zona de máximos históricos y sólo el Nasdaq 100 se mantiene un poco alejado de dicha zona, provocando cierta discrepancia en este sentido.

En este contexto se ha procedido a repasar las estrategias que se mantienen hasta ahora abiertas en la tabla de recomendaciones de Ecotrader sobre Caixabank, Mapfre y Alexion Pharmaceuticals.

Y en la agenda...

La de hoy es la última sesión completa del ejercicio de 2014 (el miércoles sólo habrá media sesión) y en ella se darán a conocer en España el dato interanual de ventas al por menor el mes de noviembre así como el dato interanual del IPC del mes de diciembre. Además también se hará público el saldo de la balanza por cuenta corriente en el mes de octubre. Fuera de las fronteras nacionales, en Reino Unido se publicará el dato interanual del precio de las casas en el mes de diciembre y en Estados Unidos se conocerá el dato del índice de confianza del consumidor.