Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Grifols, Abengoa y Ferrovial son las españolas que más ganan con la recuperación de EEUU

Fernando S. Monreal
17/12/2014 - 13:16
  • En la productora de hemoderivados la exposición a este país superó el 60 en 2013
Más noticias sobre:

Para tomar parte del mercado estadounidense no hace falta irse a Manhattan. Sin salir de las fronteras españolas se pueden encontrar firmas en las que el peso de EEUU es muy elevado en su cuenta de ingresos.

Si tal y como aseguran algunos expertos la economía mundial se va a reacelerar en más de un 3,6 por ciento durante el ejercicio de 2015 es gracias a que algunas regiones geográficas, como es el caso de Estados Unidos, están dando inconfundibles señales de fortaleza.

"EEUU va a ser el motor económico que impulse el crecimiento mundial", señalaba David Cano en el EFE Forum Economía este martes. Una afirmación que argumentaba añadiendo que se trata de la única nación que tiene cierta capacidad de acelerarse como ya ha demostrado en la parte final del ejercicio.

Si bien es cierto que el hecho de cotizar a un PER de 17 veces y la cada vez más probable subida de tipos (la Fed es el primer Banco Central que considera oportuna la situación para hacerlo) juegan en contra de la renta variable estadounidense de cara a 2015, también lo es que Wall Street da en la actualidad señales de compra por técnico. "Ha conseguido caer hasta hasta soportes y si vemos un giro alcista desde ahí no descartamos volver a comprar bolsa made in USA", afirma Joan cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Además EEUU cuenta con un arma no tan secreta en el medio plazo: la fortaleza del dólar. El consenso de analistas es tajante a este respecto, ya que considera que el billete verde se apreciará frente a la mayoría de divisas mundiales. Así lo corrobora Tristan Pasqual subdirector general de Mutuactivos, quien fijaba en las inmediaciones de los 1,15/1,20 enteros el cruce entre ambas divisas de cara a 2015. Y es que, tal y como asegura David Cano, director general de AFI, el dólar tiene que seguir subiendo ya que atendiendo a su cotización histórica se encuentra aún barato.

En este sentido para tomar parte de este mercado no hace falta irse a Manhattan. Sin salir de las fronteras españolas se pueden encontrar firmas en las que el peso de EEUU es muy elevado en su cuenta de ingresos. Es el caso de empresas como Grifols, Abengoa, Ferrovial, OHL, Iberdrola, Mapfre Cie, Gamesa y Sacyr. Ellas son las españolas en las que más peso tuvo EEUU en su cuenta de ingresos a lo largo de 2013.

Ese año EEUU logró un repunte superior al registrado de media en Europa, y todas las empresas españolas que tenían relación con este ámbito lograron de media una revalorización en bolsa superior al 75 por ciento en dicho ejercicio batiendo así al resto de españolas cotizadas que repuntaron un 35 por ciento de media.

Grifols lidera la lista

La empresa dedicada a la producción de hemoderivados -procesa parte del plasma que obtiene para elaborar hemoderivados con fines terapéuticos-, en la que hoy ha abierto estrategia Ecotrader, ya tiene más de un 60 por ciento de sus ingresos procedentes del otro lado del Charco.

Tras ella, Abengoa y Ferrovial son las empresas españolas en las que EEUU supone un mayor porcentaje de sus ingresos. Para la empresa con sede social en Sevilla, Estados Unidos ya supone casi un 30 por ciento del total de sus ingresos, mientras que para la firma de infraestructuras este porcentaje ronda el 16 por ciento.