Una vez que se han deteriorado las esperanzas de los toros de que se formara una figura de vuelta alcista en Europa revisamos los niveles que podrían reavivar este reversal. Cerramos Applied Materials y aplicamos un filtro a Repsol.
Tras el alcance de los niveles de soporte clave en las principales referencias europeas durante las horas iniciales de cotización de la sesión de ayer, los alcistas tomaron el mando del mercado e hicieron pensar en la formación de una pauta de giro que podría desembocar en un aumento de exposición.
Sin embargo, la falta de fortaleza de los toros conforme pasaron las horas, unido a una sesión a la baja en Wall Street dejó sin confirmar un movimiento que podría provocar un aumento de la exposición al mercado de renta variable continental.
En este sentido, no todo está perdido para los alcistas. La sesión de hoy se presenta como clave de cara a que este reversal pueda tomar cuerpo. Para ello es necesario que se confirmen los altos que se vieron a lo largo de la sesión de ayer. Es decir, se deben superar cotas como los 10.275 puntos del Ibex (una de sus resistencias a corto plazo) o los 3.017 enteros del Eurostoxx 50.
"Es imprescindible que se superen hoy los máximos intradía vistos ayer en los índices del Viejo Continente ya que en tal caso se verían confirmados claros patrones de vuelta que plantearían el comienzo de una reacción alcista que habrá que ver si es similar a la que vimos en agosto", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Batiéndose estas cotas resistivas que presentan los selectivos continentales se alejaría el riesgo bajista de un cambio de tendencia en plazos medios, algo que podría dar lugar a ala apertura de algunas estrategias alcistas tanto vía índices como a través de valores concretos.
Todo ello se produce una vez que la temporada de resultados ya ha dado comienzo en EEUU. De hecho, la jornada de mañana será clave para la gran banca estadounidense, ya que publican sus resultados JPMorgan Chase, Wells Fargo y Citigroup. Y lo harán después de que las principales bolsas estadounidenses marcaran en la sesión de ayer nuevos mínimos decrecientes.
"Ahora habrá que ver si funcionan soportes como son los 16.330 en el Dow Jones Industrial, cuya pérdida añadiría presión bajista al escenario, máxime si se confirmara al cierre del próximo viernes", señala Cabrero.
En este contexto, se ha procedido a cerrar la estrategia abierta sobre Applied Materials y a aplicar un filtro en Repsol, cuya corrección en las últimas semanas últimas semanas sigue encajando con lo que podría ser una simple pausa previa a mayores subidas. Por otro lado también se ha procedido a doblar la exposición a Mediaset.
Además, de la presentación de resultados de los actores principales del sector bancario yankee, en la eurozona y en Alemania se conocerán los datos de la encuesta de ZEW de expectativas y situación económica, así como los datos de producción industrial correspondientes al mes de agosto. En Reino Unido hoy se hará público el dato de inflación de septiembre.