Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Las muestras de debilidad de Wall Street nos fuerzan a reducir la exposición

J. G. J.
2/10/2014 - 7:50
Más noticias sobre:

El descenso de ayer de EEUU, más que un intercambio de golpes, fue una pérdida generalizada de soportes, lo que nos lleva a reducir la exposición a bolsa en 8 puntos con el cierre del Nasdaq.

Wall Street cerró la sesión de ayer con pérdidas que se situaron en el entorno del 1,5%, un descenso que provocó una pérdida generalizada de soportes, lo que no había ocurrido en las últimas sesiones. "La incapacidad de confirmar las implicaciones potencialmente alcistas de las líneas de vela en forma de martillo que se desplegaron el lunes ya fue un signo de debilidad del mercado norteamericano que fue confirmado con la cesión de soportes clave en la sesión de ayer", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Estos niveles de soporte pasaban por los 4.000 puntos del Nasdaq 100 o los 16.935 del Dow Jones. Una muestra de debilidad que "es de todo menos algo alcista para las bolsas al otro lado del Atlántico y abre la puerta a que Wall Street haya entrado también en fase de reacción de las subidas de los últimos meses", advierte el experto.

Desde Ecotrader recomendamos reaccionar ante esta situación de debilidad y recortar la exposición global a bolsa en 8 puntos, hasta dejarla en el 55% de una cartera. Esta reducción de la posición de renta variable, nosotros la ejecutamos cerrando las operativas abiertas sobre el Nasdaq, Baker Hughes y la francesa Carrefour. En total, 7 puntos menos de exposición a EEUU y un punto porcentual en Europa.

La última esperanza

La pérdida de soportes de ayer de EEUU pone a Europa ante una situación complicada, ya que los principales selectivos del Viejo Continente todavía resisten sobre soportes. Una de las últimas opciones para que los alcistas puedan reengancharse al mercado pasa por la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de hoy.

La entidad anunciará las líneas maestras de sus dos programas de compra de activos que empezarán a funcionar de forma inminente (en octubre, según el propio BCE): el de valores respaldados por activos (ABS) y el de cédulas hipotecarias (CBPP3). Además, los señores del dinero podrían seguir discutiendo un programa de adquisición de bonos soberanos. Si los planes de la entidad son ambiciosos, el mercado podría responder con fuerza y retomar la senda alcista iniciada en los mínimos de agosto.

Además de la reunión del BCE y posterior rueda de prensa de su presidente, Mario Draghi, la agenda del día del mercado pasa indudablemente por España, ya que se conocerán los datos del paro registrado de septiembre. En EEUU se conocerán los pedidos de fábrica y las peticiones semanales del subsidio de desempleo.