Buscar

EA y Microsoft celebran la nueva era del entretenimiento en China

Víctor Blanco Moro
30/09/2014 - 13:49 | 15:10 - 30/09/14

Ayer llegó a su fin la prohibición de venta de consolas en el gigante asiático y EA y Microsoft, presentes en nuestra lista de ideas, se podrían ver beneficiados por ello. Analizamos algunos de sus fundamentales.

En el año 2000, meses antes de que Microsoft (MSFT.NQ) sacase a la venta su primera Xbox, el Gobierno chino prohibió la venta y el uso de consolas en el país para "prevenir a la juventud de la violencia y la corrupción de los videojuegos". Este movimiento recordaba a los inicios de esta industria en Estados Unidos, donde las salas 'recreativas' eran habitualmente foco de críticas similares. Hoy se trata de un sector que genera miles de millones de dólares en todo el mundo y cuenta con un amplio abanico de productos para diferentes públicos objetivo, incluso educacionales.

Ahora, China ha dado un paso adelante para tratar de impulsar esta industria en el país, y ayer comenzó el levantamiento del veto a la venta de videoconsolas y sus juegos. Esto es una buena noticia para las compañías de la industria, teniendo en cuenta el potencial que existe en el país más poblado del mundo que, a pesar de todo, cuenta con cultura de videojuegos: como apuntan fuentes de Bloomberg, durante años se han vendido consolas en el mercado negro del país, además de la conocida afición de los jóvenes chinos por los juegos online como alternativa al veto.

Una anécdota que ilustra esto se conoció a principios de 2013, cuando se publicó que un padre chino se había hecho con los servicios de un 'sicario virtual' que hiciese la 'vida' imposible al personaje de su primogénito para tratar de terminar con la supuesta adicción de su hijo al World of Warcraft, juego online desarrollado por Activision Blizzard (ATVI.NQ).

A pesar de que ahora se levanta el veto y Microsoft ya ofrece su nueva Xbox One en más de 4.000 establecimientos del país -se trata de la primera firma que ofrece sus consolas en el mercado chino-, el veto hacia ciertos contenidos continuará, y parece que los productos que se podrán adquirir serán los que cuenten con contenido violento controlado. Por ello quizá Electronic Arts (ERTS.NQ) cuente con una ventaja, ya que se trata de una compañía emblemática por el gran número de videojuegos deportivos que oferta y su calidad.

Estas dos firmas han generado una rentabilidad realmente interesante en la tabla de recomendaciones: EA avanza más de un 140% desde su apertura en enero de 2013, mientras Microsoft sube cerca de un 70% desde abril de ese mismo año. Además, al margen de su aspecto técnico, las dos compañías cuentan con datos fundamentales que reflejan buena salud.

El primero de ellos se encuentra en sus beneficios, que avanzarán a buen ritmo durante los próximos años según la opinión del consenso de mercado recogido por FactSet. Así, en 2015 los beneficios de EA se incrementarán un 19% mientras Microsoft subirá un 2% en ese sentido. Eso sí, las ganancias de esta última compañía darán el salto en 2016, cuando se espera un incremento del 16% hasta alcanzar los 26.300 millones de dólares aproximadamente. Los elevados márgenes de beneficio con los que trabajan propiciarán este avance, según los expertos: EA se embolsará en 2014 unos 15 dólares de beneficio por cada 100 que ingrese, mientras que Microsoft alcanzará los 25 dólares.

Una de las características comunes a todas las compañías cotizadas del sector es una sólida situación de tesorería, que además continuará incrementándose durante los próximos años. Según los analistas, EA cerrará el año 2015 con casi 3.500 millones de dólares de caja, mientras que el cash de Microsoft superará los 70.000 millones de dólares.

La recomendación que otorga a estas firmas el consenso de mercado también es interesante, especialmente durante el último mes, ya que tanto EA como Microsoft son una compra por las revisiones llevadas a cabo durante este periodo. A largo plazo EA logra ese positivo consejo, pero de momento Microsoft es un 'mantener'. Por potencial, también es EA más atractiva, ya que, a pesar de que ha subido más de un 55% en lo que va de año, los analistas estiman que todavía cuenta con un recorrido cercano al 20% por delante.

Cotizaciones

MICROSOFT
505,490
-0,92%
ACTIVISION BLIZZARD
94,430
-0,04%
ELECTRONIC ARTS
157,0500
+2,34%