Nuestra exposición a bolsa sólo aumento levemente, al 59%, pero los cambios han sido notables: hemos comprado Mib e Ibex Contado. Y dado la bienvenida a Tubos Reunidos y Mediaset.
Toda espera tiene su recompensa. Después de varias semanas en las que nos hemos limitado a comprar valores muy seleccionados, estos días hemos encontrado ventanas de compra en dos grandes mercados: España e Italia. Una vez iniciado el plan de préstamos TLTRO del Banco Central Europeo (BCE), despejada la incógnita sobre el referéndum de independencia en Escocia y alcanzadas zonas de precio atractivas, al fin ha llegado la señal.
La semana comenzó, sin embargo, con un recorte: bajamos 5 puntos la exposición a bolsa recomendada y lo hicimos de nuevo en EEUU. Concretamente, cerramos la mitad de la posición en el Nasdaq 100 y liquidamos la operativa en Paccar. Fueron las únicas despedidas.
A mitad de semana, con un Ibex ya cerca de la zona que habíamos marcado vigilar, los 10.700 puntos, nos decidimos a salir de compras en índices. El selectivo español ya estaba en cartera en su versión Total Return (que incluye dividendos y ampliaciones) desde marzo de 2012, pero decidimos entrar también en el Ibex 35 contado (al cien por cien de un lote además), con lo que logramos "una exposición algo más agresiva. El índice ha tocado una zona de compra atractiva, por lo que no vamos a perder la oportunidad de comprar", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
En cuanto al Mib italiano, nos hemos decidido a reincorporarlo a la tabla de seguimiento con vistas a que pueda redirigirse a sus máximos, en los 22.600 puntos (e incluso ir más allá, a los 24.000). Así, el selectivo refuerza la presencia de Italia en la lista de operativas, donde ya teníamos nombres como Intesa o Unicredit.
Estos días también ha habido algunas novedades en valores españoles. El lunes, por ejemplo, abrimos Mediaset y el viernes nos animamos con Tubos Reunidos. Además, tenemos en la recámara un buen puñado de ideas, a la espera de que marquen precios de compra._Empresas como Zeltia, NH Hoteles, Sacyr o Arcelor Mittal. Con todos los movimientos de la semana, las entradas y salidas, la exposición global recomendada a renta variable ha aumentado ligeramente, hasta el 59 por ciento, mientras que la liquidez se sitúa en el 23 por ciento.
Mientras la bolsa pedía paso, una de nuestras operativas en materias primas perdía su stop de protección frente a pérdidas: la plata. Con su salida nos quedamos sin recursos básicos en la tabla de recomendaciones.