La exposición recomendada a bolsa vuelve a crecer de la mano del mercado de renta variable en el Viejo Continente, donde los países periféricos vuelven a acaparar la atención.
Tras una apertura a la baja, los alcistas lograron hacerse con el control de la situación en los principales selectivos de Wall Street. Los números verdes se impusieron desde entonces hasta el final de la sesión en los principales índices de renta variable de estados Unidos.
Liderados por la tecnología, el Nasdaq 100 repuntó más de un 1%, el Dow Jones y S&P 500 registraron avances que, sin embargo, quedaron por debajo del 1% a la espera de conocerse las conclusiones de la reunión de dos días que la reserva Federal está celebrando desde hoy hasta mañana.
Un cambio de signo -el que se produjo en las primeras horas de negociación del mercado estadounidense- que además sirvió para ayudar a alejar a las principales referencias europeas de sus mínimos y que deja en una situación más apetecible si cabe a los selectivos del Viejo Continente.
"Los índices europeos han alcanzado ya zonas de giro potencial que consideramos muy atractivas de cara a buscar una incorporación al mercado europeo" señalaba al cierre del mercado Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. De hecho, de la mano de algunos de los selectivos de la periferia, se ha procedido a elevar la exposición recomendad a bolsa.
"Índices como el Ibex y el Mibtel italiano podrían ser dos opciones interesantes para comenzar a aumentar exposición a bolsa europea una vez ya han alcanzado zonas de soporte que valorábamos la semana pasada? afirma en este sentido Cabrero.
Una decisión que contrasta con la reducción llevada a cabo a lo largo de las últimas sesiones en EEUU, donde se ha decidido reducir el peso del Russell 2000 y del Nasdaq 100.
El dólar se toma un respiro
En el mercado de divisas, el dólar se anotó un ligero descenso frente a las divisas más negociadas después de hacerse eco el mercado de los rumores que apuntaban a que la entidad central estadounidense no estaría dispuesta a incrementar los tipos de interés en el inicio de 2015.
Pese a todo, "una vez más el euro/dólar se mostró incapaz de rebotar con una mínima intensidad", señala Cabrero, que además afirma que "de momento, su cotización alivia la sobreventa moviéndose latera alcista, lo cual es de todo menos una señal de fortaleza".