Buscar

Europa ya nos ha abierto algunas puertas

Ecotrader
12/09/2014 - 17:35
Más noticias sobre:

La exposición a bolsa queda en el 54%, tras la apertura de estrategias en valores como Repsol, Almirall, Ezentis o K+S.

No es que no con fiemos en la tendencia alcista de fondo de las bolsas. Es que los índices se habían ido tan arriba, tan deprisa, que necesitaban un descanso. Una suerte de paréntesis en forma de consolidación antes de atreverse a internat pulverizar sus máximos del años. Lo visto en estos días, por tanto, entra dentro de nuestra hoja de ruta: esperar y aligerar para comprar en corrección. Y hacerlo rotando nuestras posiciones en EEUU hacia Europa, ahora que el Viejo Continente vuelve a estar en el punto de mira tras las medidas de estímulo anunciadas por el BCE.

El primer gran movimiento de la semana fue el cierre parcial del Russell 2000, el índice de las pequeñas y medianas empresas americanas. Perdido momentáneamente el soporte de los 1.990 puntos del S&P 500, nos animamos a soltar lastre en el país, pero sólo con la intención de tener más capacidad de compra ante una corrección que aligerara los precios.

Efectivamente, estos días ha habido una cierta corrección y poco a poco se nos han ido abriendo las puertas de muchos valores europeos y, sobre todo, españoles. Así, hemos abierto Indra, Ezentis, Allianz, Repsol, Almirall, K+S, Mediaset y hemos puesto en radar al Commerzbank. También hemos lanzado una operativa en un valor estadounidense, concretamente en Nike. Con estos movimientos, nuestra exposición recomendada a bolsa queda en el 54 por ciento.

Con un Ibex 35 que ha frenado en la zona de los 10.800 puntos, que es en palabras de Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, el "soporte de control y zona de giro potencial", no podemos descartar más movimientos en las próximas sesiones. La semana que viene será el índice español uno de los que probablemente nos marque si seguirá la corrección o llegará el momento del rebote en busca de los máximos anuales.

Otros cambios fuera de las bolsas

Más allá de las bolsas, nos hemos movido estratégicamente en el terreno de las divisas y de las materias primas. Sobre todo ha sido el billete verde el que nos ha dado juego estos días. Primero, porque dio señal de compra en su cruce con el rand sudafricano (una operativa, eso sí, sólo apta para los perfiles más agresivos). Y segundo, porque en breve podría abrirse también una ventana en el dólar estadounidense/dólar canadiense.

Y mientras aumentaba el riesgo vía bolsa y divisas, se iba aligerando nuestra exposición al refugio por excelencia: los metales preciosos. Esta semana hemos cerrado nuestra operativa en el platino y hemos sacado del radar al oro y a la minera Barrick Gold. Para acabar la semana con emociones fuertes, la plata perdió su nivel de stop y cerramos la operativa. La única que se ha salvado es la minera Eldorado, que sigue en el radar.